Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
presentado de » preservado de (Expander búsqueda), presentado al (Expander búsqueda), presentadores de (Expander búsqueda)
presentado en » presentados en (Expander búsqueda), presentadas en (Expander búsqueda), presentacion en (Expander búsqueda)
en television » la television (Expander búsqueda), y television (Expander búsqueda), _ television (Expander búsqueda)
presentado a » presentados a (Expander búsqueda), presentada a (Expander búsqueda), prestado a (Expander búsqueda)
a television » la television (Expander búsqueda), y television (Expander búsqueda), _ television (Expander búsqueda)
presentado de » preservado de (Expander búsqueda), presentado al (Expander búsqueda), presentadores de (Expander búsqueda)
presentado en » presentados en (Expander búsqueda), presentadas en (Expander búsqueda), presentacion en (Expander búsqueda)
en television » la television (Expander búsqueda), y television (Expander búsqueda), _ television (Expander búsqueda)
presentado a » presentados a (Expander búsqueda), presentada a (Expander búsqueda), prestado a (Expander búsqueda)
a television » la television (Expander búsqueda), y television (Expander búsqueda), _ television (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Analizar los casos clínicos presentados en las primeras siete temporadas de la serie médica televisiva Dr. House.Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional, utilizando una ficha de recolección de datos.Resultados. Ciento cuarentaicinco casos clínicos fueron evaluados. La edad promedio de los pacientes fue de 28,48años (DE: 13,56). Setentaisiete (53,10%) fueron de sexo masculino. Ciento treintainueve pacientes (95,86%) fueron casos de su hospital. Los casos clínicos estuvieron relacionados predominantemente con las subespecialidades médicas de infectología (31,72%), medicina interna (17,24%), toxicología (13,79%), oncología (9,65%) e inmunorreumatología (8,27%), entre las más frecuentes. Trece casos (8,96%) estuvieron referidos a enfermedades de muy baja frecuencia. Conclusiones. Los casos clínicos presentados estuvieron relacionados con medicina intern...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Analizar los casos clínicos presentados en las primeras siete temporadas de la serie médica televisiva Dr. House.Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional, utilizando una ficha de recolección de datos.Resultados. Ciento cuarentaicinco casos clínicos fueron evaluados. La edad promedio de los pacientes fue de 28,48años (DE: 13,56). Setentaisiete (53,10%) fueron de sexo masculino. Ciento treintainueve pacientes (95,86%) fueron casos de su hospital. Los casos clínicos estuvieron relacionados predominantemente con las subespecialidades médicas de infectología (31,72%), medicina interna (17,24%), toxicología (13,79%), oncología (9,65%) e inmunorreumatología (8,27%), entre las más frecuentes. Trece casos (8,96%) estuvieron referidos a enfermedades de muy baja frecuencia. Conclusiones. Los casos clínicos presentados estuvieron relacionados con medicina intern...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación propuso una manera innovadora de analizar los arquetipos de héroe y antihéroe hallados en el discurso narrativo de la serie televisiva Dexter empleando la semiótica y el análisis textual como ejes principales. Para lograrlo se realizó una investigación de enfoque cualitativo a nivel descriptivo con el fin de apreciar la evolución dramática de la historia. Los instrumentos fueron diseñados en base a los modelos semióticos de Greimas, tales son el modelo de roles actanciales y el cuadrado semiótico. Estos fueron validados por expertos en el campo una vez aplicados en la primera temporada como muestra representativa, con el fin de satisfacer los objetivos planteados. El análisis se llevó a cabo por temporadas valiéndose de la capacidad inferencial del investigador mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos permiten d...
4
artículo
En el Perú, personas y organizaciones cuestionan los programas cómicos televisivos, debido a sus contenidos racistas. Este estudio indaga sobre las manifestaciones racistas que presentan, así como las diferencias entre dos series elegidas por su popularidad. En esa intención y siguiendo un diseño descriptivo-comparativo, se analizó cuantitativamente los niveles de racismo manifiestos en una muestra incidental de 18 ediciones (9 por programa), equivalente a dos meses de difusión. Se utilizó una ficha de análisis de contenido, para evidenciar que ambos programas presentan contenido racistas sutiles, denigrantes y discriminatorios. Estos contenidos son presentados sin que exista diferencia significativa entre ambos. Asimismo, los estereotipos predominantes, refieren al físico, a la lengua y a la clase social.
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo exponer los dilemas éticos que generó la cobertura periodística del caso policial de Alexander Pérez, alias Gringasho, a partir del análisis de los reportajes emitidos por televisión el domingo siguiente de la captura. En concreto, se han estudiado seis reportajes difundidos por los programas Reporte Semanal y Punto Final, del canal Frecuencia Latina; Panorama, de Panamericana Televisión y Domingo al Día, de América Televisión. Finalmente, el estudio evidencia faltas éticas en la cobertura de la historia de alias Gringasho presentado como el sicario más joven del Perú. La información se manejo con sensacionalismo y morbo y deja entrever la situación del periodismo en la televisión peruana y su influencia en los niños y los jóvenes.
6
tesis de grado
Ante la abrumadora presencia de reality shows en las parrillas televisivas, los recursos audiovisuales utilizados se van reinventando para captar una mayor atención del público. El montaje audiovisual se posiciona entre los más importantes a tomar en cuenta no solo por ser la herramienta que construye el discurso del producto audiovisual, sino que, además, es un recurso que logra generar estímulos emocionales en el espectador que contribuyen al éxito del programa. Es por ello que la presente investigación busca descubrir de qué manera la construcción del montaje en el programa “Produce 101” ha logrado generar en el espectador una empatía hacia los participantes del programa, factor sustancial para el desarrollo del nuevo tipo de reality show que la industria musical y televisiva de Corea del Sur ha presentado. Se recurre a conceptos que aborden al montaje tanto de manera op...
7
tesis de grado
Ante la abrumadora presencia de reality shows en las parrillas televisivas, los recursos audiovisuales utilizados se van reinventando para captar una mayor atención del público. El montaje audiovisual se posiciona entre los más importantes a tomar en cuenta no solo por ser la herramienta que construye el discurso del producto audiovisual, sino que, además, es un recurso que logra generar estímulos emocionales en el espectador que contribuyen al éxito del programa. Es por ello que la presente investigación busca descubrir de qué manera la construcción del montaje en el programa “Produce 101” ha logrado generar en el espectador una empatía hacia los participantes del programa, factor sustancial para el desarrollo del nuevo tipo de reality show que la industria musical y televisiva de Corea del Sur ha presentado. Se recurre a conceptos que aborden al montaje tanto de manera op...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el proceso de investigación de esta tesis se planteó la problemática de reconocer los preceptos normativos que respaldan al Estado peruano para regular el derecho a la libertad de expresión, permitiendo la erradicación de la televisión basura. El propósito de esta tesis surge por la cuestionabilidad que me merecía los medios de comunicación social, sobre todo la televisión. Para llevar a cabo esta investigación se plantearon los supuestos jurídicos en razón del derecho a la libertad de expresión y los deberes constitucionales de los medios de comunicación social, con el fin de vincularlos jurídicamente. En consonancia con los antecedentes científicos, periodísticos, psicológicos y antropológicos presentados con anterioridad se afirma que esta investigación cumplió su objetivo de reconocer y catalogar todos y cada uno de los preceptos que regulan la Libertad de Ex...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación está referido al contenido del programa “Espectáculos” durante el año 2016, periodo en el que debido a los excesos presentados a través del leguaje y conducta inadecuada de los conductores y a la difusión de información poco aceptada por la audiencia, se consolidara como un programa polémico y altamente criticado, ocasionando la salida de varios de sus conductores, sanciones económicas al canal que lo trasmitía y sobre todo el cuestionamiento sobre el contenido permitido y tolerado de la televisión peruana. El objetivo general de la investigación, se centró en evaluar cómo era el contenido del programa “Espectáculos” durante el año 2016, siendo los objetivos secundarios conocer e indicar como era el comportamiento y el lenguaje en vivo de sus conductores durante el mencionado año
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Analizará los diversos modelos de identidades masculinas representadas durante los primeros años del siglo XXI. Es decir, cómo se representan estas construcciones socioculturales de género, y que alternativas identitarias al modelo de masculinidad hegemónica se manifiestan en la publicidad. Además se trata también de observar cómo estas nuevas identidades masculinas que surgen, evolucionan y se desarrollan en una sociedad en bastante cambio. Además, abarcaremos algunas teorías de cómo la publicidad refleja los arquetipos de la imagen de estos jóvenes masculinos. También se develará cuál es la percepción del target sobre la imagen de marca de Axe, bajo el análisis de dos spots televisivos Transpirar Nunca Estilo Jamás y Tú Tienes lo Tuyo.
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el discurso televisivo del programa “Beto a Saber” sobre el estudio clínico de la vacuna Sinopharm, marzo, 2021. Esta investigación trabajó el enfoque cualitativo, de nivel hermenéutico porque se realizó una interpretación del caso mencionado desde el punto de vista del investigador en razón del ámbito temático estudiado. Como teoría que fundamento el estudio fue la teoría de los medios. Como técnica se empleó a la observación y como instrumento se trabajó una guía de observación. Como método de análisis de datos se aplicó un esquema semántico. Como conclusión general se tuvo que según el método de análisis de datos del esquema semántico y de acuerdo con las discusiones a nivel general; las cualidades que más destacaron, con respecto al discurso periodístico presentado en el programa “Beto a saber”...
12
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se titula Relación entre Los Programas de Televisión y Rendimiento Académico en Alumnos de Cuarto Grado de Educación Primaría de la Institución Educativa N° 82559 de San Benito-Contumazá, 2016 y ha tenido por objetivo general, determinar el nivel de relación que existe entre los programas de televisión y rendimiento académico de los alumnos del cuarto grado de la Institución Educativa N° 82559 de San Benito – Contumazá. En referencia a la metodología utilizada: la investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional con dos variables: variable 1: Programas de televisión y variable 2: rendimiento académico de los alumnos del cuarto grado, se ha considerado la hipótesis alternativa y la nula. La primera que se expresa diciendo que existe relación directa significativa entre los programas de televisión y el rendimiento...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar el discurso periodístico presentado en el programa “Beto a Saber”, en el fallido autogolpe de estado del siete de diciembre del año 2022, emitido por Willax Tv. La investigación se adapta en el enfoque cualitativo, de tipo básico, con un diseño de análisis de contenido, se utilizó como instrumento la guía de observación para los dos primeros bloques emitidos en el programa. Entre los resultados obtenidos predominaron la intención implícita, frases dramatizadas con un tono sarcástico e irónico, y expresiones burlescas en un contexto de incertidumbre. Acompañó su mensaje con expresiones faciales y gestos de rechazo. Presentó argumentos con énfasis en el tema central, de manera sesgada, con imágenes impactantes que dan fuerza a su propósito comunicativo. En ese sentido, se concluyó que el discurso per...
14
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza las informaciones policiales en los principales noticieros matutinos del Perú, en el año 2015. La finalidad es conocer el nivel de injerencia de este tipo de noticia en los informativos a nivel nacional, la manera en que es presentado, sus características más comunes y los motivos para que forme parte de la agenda setting1. Primero, se observan los noticieros, en el marco televisivo de manera general. Luego, se establecen los límites, características y alcances de lo que es objeto de la investigación: las informaciones policiales. Con estas pautas, se plantean preguntas que guían el estudio. El trabajo es exploratorio descriptivo, de metodología mixta (cualitativa y cuantitativa). El tamaño de la muestra y los instrumentos de recolección utilizados, son detallados en el marco metodológico. Las palabras claves seleccionadas son: prensa televi...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza las informaciones policiales en los principales noticieros matutinos del Perú, en el año 2015. La finalidad es conocer el nivel de injerencia de este tipo de noticia en los informativos a nivel nacional, la manera en que es presentado, sus características más comunes y los motivos para que forme parte de la agenda setting1. Primero, se observan los noticieros, en el marco televisivo de manera general. Luego, se establecen los límites, características y alcances de lo que es objeto de la investigación: las informaciones policiales. Con estas pautas, se plantean preguntas que guían el estudio. El trabajo es exploratorio descriptivo, de metodología mixta (cualitativa y cuantitativa). El tamaño de la muestra y los instrumentos de recolección utilizados, son detallados en el marco metodológico. Las palabras claves seleccionadas son: prensa televi...
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Cuando comenzó el cine sonoro, muchas películas que se exportaban de Hollywood al resto del mundo, como Drácula de 1931, fueron llevadas a distintos países donde la lengua natal no era el inglés. En aquella época no existían los subtítulos, así que la solución era volverla a filmar en distintos idiomas, entre ellos el español. Bela Lugosi, el actor que encarnaba a Drácula en la versión original, se hizo famoso gracias a ese papel no solo por su forma de actuar, sino también por su acento húngaro que le daba un aspecto más tenebroso al personaje. Sin embargo, la versión en español de esta película no tenía como protagonista a Bela Lugosi sino a un actor español y contaba con un reparto con múltiples nacionalidades (mexicanos, argentinos y a un director que solo hablaba inglés). El resultado de fue una película con problemas de identificación dentro de los hispano ...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación denominado Pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa Nunca Más, en los meses de noviembre y diciembre, Lima, 2019, tuvo como objetivo general desarrollar las pautas para el tratamiento informativo en los casos de violencia contra la mujer emitidos en el programa ya mencionado, para lo cual se ha empleado el método hermenéutico, con un nivel descriptivo simple y se ha desarrollado bajo un estudio de casos. Para tal efecto, este estudio consta de un enfoque de tipo cualitativo, donde se ha utilizado como técnica de instrumento la ficha de observación, de la misma manera se ha entrevistado a una especialista en el tema para abordar diversos puntos concretos y posteriormente se ha llegado a la conclusión que los casos de violencia contra la mujer han sido analizados por especialistas d...
18
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Cuando comenzó el cine sonoro, muchas películas que se exportaban de Hollywood al resto del mundo, como Drácula de 1931, fueron llevadas a distintos países donde la lengua natal no era el inglés. En aquella época no existían los subtítulos, así que la solución era volverla a filmar en distintos idiomas, entre ellos el español. Bela Lugosi, el actor que encarnaba a Drácula en la versión original, se hizo famoso gracias a ese papel no solo por su forma de actuar, sino también por su acento húngaro que le daba un aspecto más tenebroso al personaje. Sin embargo, la versión en español de esta película no tenía como protagonista a Bela Lugosi sino a un actor español y contaba con un reparto con múltiples nacionalidades (mexicanos, argentinos y a un director que solo hablaba inglés). El resultado de fue una película con problemas de identificación dentro de los hispano ...
19
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación es de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo simple, tiene como objetivo general determinar el nivel de aceptación del programa periodístico televisivo “Mira Quién Habla” de los residentes de la urb. Las palmeras del distrito de los olivos, en el año 2016. El diseño de la investigación es no experimental transversal porque no existió continuidad en el eje del tiempo, es de nivel aplicado. La muestra de la investigación es de 75 televidentes encuestados. Para determinarla, se aplicó la técnica de muestreo probabilístico por ser una población con características comunes que persigue inferencia estadística de enfoque cuantitativo. El método de análisis de datos se realizó en el SPSS para la elaboración de gráficos estadísticos. En la confiabilidad del instrumentos, se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach para determinar el nivel de confiabi...
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio busca conocer cómo los estereotipos de belleza presentados en los reality shows afectan la imagen corporal de los adolescentes de una institución educativa secundaria. La investigación es de corte cualitativo, y de diseño fenomenológico, se realizó 18 entrevistas semiestructuradas a adolescentes mujeres pertenecientes a las edades de 13 a 18 años, se complementó el análisis de datos con el software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados revelaron que la influencia de la percepción del cuerpo, los sentimientos, los modelos de figuras importantes y las cogniciones, no estaban relacionados con la percepción de la imagen corporal que tienen las adolescentes. Se concluye que la percepción que tienen las adolescentes sobre el cuerpo de las mujeres de reality show no afecta la forma en la que ellas perciben su cuerpo; asimismo, los adolescentes no se sienten ...