Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar '(("union en") or ("union a"))', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Este estudio tiene la finalidad de evaluar el efecto de la concentración y tiempo de aplicación del ácido fluorhídrico (HF) sobre la resistencia de unión, en cerámicas de disilicato de litio (LS2). Materiales y Métodos: Se confeccionaron 72 discos de LS2, e.max Press (Ivoclar Vivadent) de 15mm de diámetro y 1mm de espesor. Los especímenes se dividieron en 9 grupos (n = 8) según su forma de aplicación (tiempo y concentración del HF), a mitad de tiempo recomendado por el fabricante M5%, M9% y M10%, al tiempo recomendado por el fabricante F5%, F9% y F10% al doble de tiempo recomendado por el fabricante, D5%, D9% y D10%. En todos los discos se siguió el mismo proceso de adhesión para colocar 4 cilindros de cemento resinoso con un diámetro de 0.8 mm y un largo de 2 mm, por cada disco. Se llevó a cabo la prueba de resistencia de unión en una máquina de ensayo univer...
2
tesis de maestría
El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El crecimiento de la demanda de los tés frutales y herbales responde a que existe un mayor conocimiento sobre las propiedades curativas y el aporte nutricional de estos productos por lo que, más peruanos están dispuestos a consumirlos con el propósito de llevar un estilo de vida más saludable. La revalorización de cereales, hierbas y frutas nativas se ha producido gracias al auge de la gastronomía peruana en los últimos años. Es así que, tomando en cuenta las oportunidades que tiene un producto innovador hecho a base de cacao, se propone el lanzamiento de la línea de infusione...
3
tesis de maestría
El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El crecimiento de la demanda de los tés frutales y herbales responde a que existe un mayor conocimiento sobre las propiedades curativas y el aporte nutricional de estos productos por lo que, más peruanos están dispuestos a consumirlos con el propósito de llevar un estilo de vida más saludable. La revalorización de cereales, hierbas y frutas nativas se ha producido gracias al auge de la gastronomía peruana en los últimos años. Es así que, tomando en cuenta las oportunidades que tiene un producto innovador hecho a base de cacao, se propone el lanzamiento de la línea de infusione...