Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Aborda a través del análisis holístico y multidisciplinario de frisos en barro, el estudio de los calendarios, la astronomía y los conceptos cosmológicos, relacionados a estos, que desarrollaron las sociedades andinas en un particular tiempo y espacio, el periodo Horizonte Tardío (ca. 1470-1532 d.C.) en el territorio de la provincia inca de Pachacámac, más precisamente en el territorio Ychsma, inserto en ella, que comprendía los valles bajos de Lurín y Rímac, en la costa central del Perú, en los cuales se asentaron una serie de curacazgos en torno al culto de la huaca oráculo Pachacámac, cuyo santuario fue reconfigurado por los incas para ser más importante de la costa durante el Tawantinsuyu. Un tiempo en que se desarrolló en esta región, una interacción asimétrica de sujeción entre estas dos sociedades del antiguo Perú. La astronomía y los calendarios inca utiliza...
2
artículo
Publicado 1982
Enlace

Se aplica la espectroscopia Mössbauer al estudio de catorce arcillas minerales peruanas procedentes de diversos lugares geográficos y a una cerámica de Pachacamac, sitio arqueológico próximo a Lima. Se han realizado experimentos Mössbauer sobre dichas muestras sometidas a tratamientos térmicos en laboratorio a fin de determinar la influencia que sobre los complejos minerales ferrosos tienen tales tratamientos en función del tiempo y atmósfera de cocido. Estos trabajos nos permiten afirmar que el método es útil en estudios de procedencia geográfica en el caso de arcillas y cerámicas; y en estudios de las técnicas empleadas por los antiguos alfareros en las cerámicas arqueológicas.