Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En el trabajo de tesis “Efecto de la folcisteína en el rendimiento de la cebolla cv Ilabaya en el valle de Moquegua”. Tuvo como objetivos evaluar el efecto de la folcisteína en el rendimiento de la cebolla cultivar Ilabaya en el valle de Moquegua. El diseño fue de diseño bloques completamente al azar (DBCA); con arreglo factorial de 2 factores (D x P); con tres repeticiones y 6 tratamientos. Los resultados fueron: La folcisteína tuvo efecto en el rendimiento de la cebolla de primera, en la interacción D2P2 (Ergostin + 600 ml de folcisteina) obtiene un buen rendimiento de cebolla. En rendimiento total, sobresale la interacción D1P2 (Ergostin + 300 ml de folcisteina) ocupa el primer lugar. En materia seca de hoja, destaca la interacción D1P2 (Ergostin + 300 ml de folcisteina), en materia seca del bulbo sobresale la interacción D1P2 (Ergostin + 300 ml de folcisteina) y en mater...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación denominada “Efecto de dos bioestimulantes naturales en la producción de dos variedades de rosa (Rosa sp.) bajo invernadero en el distrito de Quiquijana provincia de Quispicanchis – Cusco” se realizó en invernadero a una altitud de 3 053 msnm. Se utilizó el diseño completamente aleatorio (DCA) con arreglo factorial 2 x 3 y tres repeticiones; Factor a: Variedad (a1: Freedom y a2: Gold strike) y Factor b: bioestimulante (b0: Sin bioestimulante, b1: Bioestimulante natural y b2: Bioestimulante foliar con extracto de algas). De los resultados: no hubo significancia en las interacciones de estudio; sí en las variables de estudio. La variable longitud de tallo, con aplicación de bioestimulante natural alcanzo 95,52 cm en promedio. En diámetro de tallo (variedad Rojo Freedom) alcanzo el mejor resultado con 27,63 mm y con bioestimulante 9,22 mm. Para altura de botón...