Cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería de una unidad de cuidados intensivos de un hospital en Lima – 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio será de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico será una investigación observacional de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estará constituido por el personal de enfermería, tanto licenciados como técnicos de Enfermería de la UCI de un hospital en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lara, Yovana Ivon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura de seguridad
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:El presente estudio será de enfoque cuantitativo, en cuanto al diseño metodológico será una investigación observacional de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estará constituido por el personal de enfermería, tanto licenciados como técnicos de Enfermería de la UCI de un hospital en Lima, Perú. La muestra está constituida por el total de población que cumpla con las pautas de inclusión y exclusión; la clase de muestreo es el no probabilístico, la técnica será censal, correspondiente por tomar a toda la población. El presente estudio posee una variable principal y única que es cultura de seguridad de los pacientes, conforme a su naturaleza viene a ser una variable cualitativa y su escala de cuantificación es ordinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).