Beneficios de la atención pre hospitalaria con productos sanguíneos en pacientes con hemorragia traumática.

Descripción del Articulo

Material y Métodos: El diseño de estudio una revisión sistemática, de tipo cuantitativo, la población fue de 56 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Pub Med, Epistemonikos, Coch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuenca Medina, Emperatriz Adita, Tafur Naupari, Saray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficios
Productos sanguíneos
Hemorragia traumática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Material y Métodos: El diseño de estudio una revisión sistemática, de tipo cuantitativo, la población fue de 56 artículos, y la muestra fue de 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, el instrumento fue búsqueda en base de datos: Pub Med, Epistemonikos, Cochrane, Wiley. para la evaluación de los artículos se utilizó el Sistema GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Los 10 artículos corresponden a 10% Australia, 10% Noruega, 20% Reino Unido y 60% Estados Unidos respectivamente. En relación a los diseños son el 20% revisión sistemática, 70% ensayo controlado aleatorizado y 10% cohorte retrospectiva. Conclusión: De las evidencias encontradas señalan que el 20%(n=02/10) existe efectividad de la atención pre hospitalaria con productos sanguíneos en pacientes con hemorragia traumática, 70%(n=07/10) existe garantía, seguridad y beneficios de la atención pre hospitalaria con productos sanguíneos en pacientes con hemorragia traumática y un 10%(n=01/10) mantienen información limitada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).