Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente informe enfoca su investigación al estudio de la Psicología del Color como herramienta en el manejo espacial de infraestructuras de Atención Familiar Integral, determinando que los principios de la psicología del color vienen siendo utilizados para plantear espacios que, además d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anglas Bayona, Cecilia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Color
Arquitectura del paisaje
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_be506a6b471b02960ef7dae9421de863
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12564
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
title Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
spellingShingle Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
Anglas Bayona, Cecilia Gabriela
Color
Arquitectura del paisaje
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
title_full Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
title_fullStr Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
title_full_unstemmed Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
title_sort Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche
author Anglas Bayona, Cecilia Gabriela
author_facet Anglas Bayona, Cecilia Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Goicochea, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Anglas Bayona, Cecilia Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Color
Arquitectura del paisaje
Proyectos arquitectónicos
topic Color
Arquitectura del paisaje
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN El presente informe enfoca su investigación al estudio de la Psicología del Color como herramienta en el manejo espacial de infraestructuras de Atención Familiar Integral, determinando que los principios de la psicología del color vienen siendo utilizados para plantear espacios que, además de estar acorde a las necesidades asistenciales de sus usuarios, permita una aceptación o “aproximación” que ayude a cambiar la percepción rígida de las esta clase de infraestructuras, para que el Usuario pueda tener una transición eficaz y menos perturbadora. Sin embargo, esta realidad a nivel nacional no es considerada preponderante ni esta regularizada en la normativa existente para proyectos de esta naturaleza; lo que significa que, comparativamente, las infraestructuras operantes en la región se encuentran en condiciones de inferioridad para poder abordar de manera holística la realidad del paciente y consecuentemente realizar sus procesos. Por tanto, se planteó como propósito realizar el estudio de los principios de la psicología del color orientados a determinar que dimensiones de la misma pueden ser aplicados a la espacialidad, tanto interior como exterior de las infraestructuras de Atención Familiar Integral. Durante el desarrollo de dicha investigación se optó por seleccionar como materia de estudio las identificadas mediante la teoría como básicas o las que el tesista considera de más fácil implementación para ser utilizadas en la propuesta de proyecto. Con este objeto se decide tomar en cuenta el estudio del Marco Teórico y los análisis de casos para llegar a la solución arquitectónica; en primera instancia, la unidad de estudio que analiza la Psicología del Color y sus características o dimensiones, y en segunda instancia, la unidad de estudio que analiza los Casos, donde se intervienen edificios destinados a Albergue de Distintas Clases de Usuario según edad. Estas unidades de estudio, son las que proporcionan lineamientos y estrategias las cuales son traducidas a un lenguaje arquitectónico para su aplicación en el proyecto desarrollado. Finalmente, desarrolladas las unidades de estudio y obteniendo un proyecto arquitectónico, se llegó a la conclusión de la pertinencia de la hipótesis que señala que es posible mediante el uso de Psicología del Color establecer una aproximación del Usuario a la Infraestructura a través de la Determinación y Uso de Criterios específicos del uso del color, sus características y funciones de manera que tengan un impacto positivo en la percepción del Usuario respecto a la infraestructura de un Centro de Atención Familiar Integral, para Víctimas de Violencia Familiar en el Distrito de Moche.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T22:26:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T22:26:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Anglas, C. G. (2016). Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12564
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 712 ANGL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12564
identifier_str_mv Anglas, C. G. (2016). Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12564
712 ANGL
url https://hdl.handle.net/11537/12564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/5/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/6/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/3/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/7/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/1/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/4/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f65bcfd44bfc108d97adb77380c7ae24
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5182ba324dbcfd1290a3a068857fbf9f
230ea2e7b3aa44a1e4985161bf92e666
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
8bf912ed6137e7d120ef4b361c8d1e69
b17fdc180fb711e30d003bb4959d1ed0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944106031546368
spelling Aguilar Goicochea, César AugustoAnglas Bayona, Cecilia Gabriela2017-12-07T22:26:41Z2017-12-07T22:26:41Z2016-08-18Anglas, C. G. (2016). Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Moche (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12564712 ANGLhttps://hdl.handle.net/11537/12564RESUMEN El presente informe enfoca su investigación al estudio de la Psicología del Color como herramienta en el manejo espacial de infraestructuras de Atención Familiar Integral, determinando que los principios de la psicología del color vienen siendo utilizados para plantear espacios que, además de estar acorde a las necesidades asistenciales de sus usuarios, permita una aceptación o “aproximación” que ayude a cambiar la percepción rígida de las esta clase de infraestructuras, para que el Usuario pueda tener una transición eficaz y menos perturbadora. Sin embargo, esta realidad a nivel nacional no es considerada preponderante ni esta regularizada en la normativa existente para proyectos de esta naturaleza; lo que significa que, comparativamente, las infraestructuras operantes en la región se encuentran en condiciones de inferioridad para poder abordar de manera holística la realidad del paciente y consecuentemente realizar sus procesos. Por tanto, se planteó como propósito realizar el estudio de los principios de la psicología del color orientados a determinar que dimensiones de la misma pueden ser aplicados a la espacialidad, tanto interior como exterior de las infraestructuras de Atención Familiar Integral. Durante el desarrollo de dicha investigación se optó por seleccionar como materia de estudio las identificadas mediante la teoría como básicas o las que el tesista considera de más fácil implementación para ser utilizadas en la propuesta de proyecto. Con este objeto se decide tomar en cuenta el estudio del Marco Teórico y los análisis de casos para llegar a la solución arquitectónica; en primera instancia, la unidad de estudio que analiza la Psicología del Color y sus características o dimensiones, y en segunda instancia, la unidad de estudio que analiza los Casos, donde se intervienen edificios destinados a Albergue de Distintas Clases de Usuario según edad. Estas unidades de estudio, son las que proporcionan lineamientos y estrategias las cuales son traducidas a un lenguaje arquitectónico para su aplicación en el proyecto desarrollado. Finalmente, desarrolladas las unidades de estudio y obteniendo un proyecto arquitectónico, se llegó a la conclusión de la pertinencia de la hipótesis que señala que es posible mediante el uso de Psicología del Color establecer una aproximación del Usuario a la Infraestructura a través de la Determinación y Uso de Criterios específicos del uso del color, sus características y funciones de manera que tengan un impacto positivo en la percepción del Usuario respecto a la infraestructura de un Centro de Atención Familiar Integral, para Víctimas de Violencia Familiar en el Distrito de Moche.ABSTRACT This report focuses its research in the study of Color Psychology as a tool for Spacial management for Family Integrated Care, establishing that the principles of Color Psychology are being used to build spaces that besides of being according to the care needs of their users, allows an acceptation or “closeness” that helps in changing the fixed perception of this kind of infrastructure in order to allow the user an effective and less disturbing transition. However, this reality in a National level is not considered important and has not yet established norms or regulations or it is not considered in the existing regulation for this kind of building, which means that, comparatively, the existing infrastructure in the region are in inferiority conditions to take care holistically the reality of the patient and therefore the developing of their process. Therefore, it was proposed as the main studies the principles of color psychology oriented to define which of the dimensions of it can be applied spatiality, interior and exterior of building for Family Integrated Care. During the developing of the investigation it was decided to select as the subject matter the one that are identified as basic on the theory or the ones that we see as easier to implement or being used in the proposed project. For this purpose it was considered the study of Theorical Framewok and Case Studies; in order to achieve an Architectural Solution, in the first instance, the unit of study that analyzes the Color Psychology its characteristics or aspects, and secondly, the unit of study that analyzes Case Studies, where buildings for Refuge and Shelter for User of determined ages. These units of study are those that provide guidelines and strategies which are translated into an architectural language for use in the project developed. Finally, developed units of study and obtaining an architectural project, it was concluded the relevance of the hypothesis which states that it is possible by using the principles of color psychology establish a closeness from the user to the building by setting and using Specific Guidelines of Color Use, its characteristics and functions in a way that a positive impact in the user‟s perception of the Center for Family Integrated Care for Victims of Violence in Moche District.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNColorArquitectura del paisajeProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Psicología del color aplicada a la espacialidad como medio de aproximación a víctimas de violencia familiar en CAFI para Mocheinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado1780526605643925731156Pretell Díaz, NancyChavez Olivos, Roberto O.Llanos Chuquipoma, Alberto C.https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdf.txtAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdf.txtExtracted texttext/plain333094https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/5/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf.txtf65bcfd44bfc108d97adb77380c7ae24MD55Autorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdf.txtAutorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/6/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdf.jpgAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6117https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/3/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf.jpg5182ba324dbcfd1290a3a068857fbf9fMD53Autorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdf.jpgAutorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3192https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/7/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdf.jpg230ea2e7b3aa44a1e4985161bf92e666MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdfAnglas Bayona Cecilia Gabriela.pdfapplication/pdf33913636https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/1/Anglas%20Bayona%20Cecilia%20Gabriela.pdf8bf912ed6137e7d120ef4b361c8d1e69MD51Autorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdfAutorizacion_Anglas Bayona, Cecilia Gabriela.pdfapplication/pdf837724https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12564/4/Autorizacion_Anglas%20Bayona%2c%20Cecilia%20Gabriela.pdfb17fdc180fb711e30d003bb4959d1ed0MD5411537/12564oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125642021-11-02 23:41:32.604Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).