Herramientas de confiabilidad operacional para optimizar la elaboración del presupuesto de capital de mantenimiento, en una planta concentradora de mineral

Descripción del Articulo

RESUMEN Las industrias intensivas en activos físicos como las empresas mineras, hoy en día enfrentan bastos desafíos que impulsan a encontrar nuevas formas de incrementar la producción y reducir los costos operativos. En un esfuerzo por incluir tal enfoque, la presente investigación tuvo como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Álvarez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Ingeniería industrial
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Las industrias intensivas en activos físicos como las empresas mineras, hoy en día enfrentan bastos desafíos que impulsan a encontrar nuevas formas de incrementar la producción y reducir los costos operativos. En un esfuerzo por incluir tal enfoque, la presente investigación tuvo como objetivo la aplicación de “Herramientas de Confiabilidad Operacional, para Optimizar la Elaboración del Presupuesto de Capital de Mantenimiento, en una Planta Concentradora de Mineral”. Para lo cual se realizó la evaluación inicial del ejercicio presupuestal, la cual se venía desarrollando en base a la experiencia del personal. Esta práctica empírica privada de criterios técnicos generó pérdidas por lucro cesante, debido a la indisponibilidad de equipos por la espera de repuestos. El proceso de implementación de las herramientas de confiabilidad contempla cinco etapas, que incluye una matriz de riesgo crítico, la cual determina la prioridad de compra y posterior calendarización de la intervención. Actualmente, la metodología ayuda a la toma de decisiones de compra, en base la condición objetiva de los componentes críticos, además de predecir de manera oportuna y certera las intervenciones planeadas. Por tanto se concluye que, efectivamente, la aplicación de las herramientas de confiabilidad permitió optimizar el proceso de elaboración del presupuesto de capital de mantenimiento, evidenciado por el incremento del 11% en la eficiencia de ejecución del presupuesto del año 2017, comparado con el promedio de los tres años anteriores. Finalmente, las recomendaciones están orientadas a la sostenibilidad y sistematización del modelo, mediante el compromiso de la Gerencia de Mantenimiento y el involucramiento de los principales actores PALABRAS CLAVE: confiabilidad, presupuesto de capital de mantenimiento, análisis de riesgo crítico, componente crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).