El desempeño de las exportaciones del plátano peruano en la región Piura desde el 2015 hasta el primer trimestre del 2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre las exportaciones del plátano peruano en la región Piura desde el 2015 hasta el primer trimestre del 2020 por las siguientes razones. En primer lugar, el plátano es considerado fruta de sabios, por haber sido alimento de santones en la antigüedad, debido a su alto cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Huaylla, Melanie Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Cultivos alimenticios
Exportaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre las exportaciones del plátano peruano en la región Piura desde el 2015 hasta el primer trimestre del 2020 por las siguientes razones. En primer lugar, el plátano es considerado fruta de sabios, por haber sido alimento de santones en la antigüedad, debido a su alto contenido alimenticio. Asimismo, esta fruta de origen asiático se adaptó tan bien en América convirtiéndose en la región más productora del mundo. (Díaz Yubero, 2019) En segundo lugar, el plátano fresco y sus derivados se han incrementado durante los años sus exportaciones en el Perú. Los principales países importadores son Países Bajos, Estados Unidos, Japón, Bélgica y Alemania. (Gestión, 2018) En tercer lugar, el consumo de productos orgánicos, entre ellos el plátano, seguirá incrementándose durante los años en el mercado estadounidense y europeo, donde los países en desarrollo serán fuente de abastecimiento. (United States Department of Agriculture Economic Research Service, las update 8-10-2019) Por último, las exportaciones del plátano en el Perú comenzaron en los 90’s en el departamento de Piura. Por consiguiente, se formaron organizaciones como La Asociación de Productores de Banano Orgánico del Valle del Chira (APVCH), el cual se unió junto con el Grupo Hualtaco obteniendo certificaciones de orgánico y Fair Trade (FT). (Fort & Rued, 2018)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).