Factores de aceptación que se relacionan con el uso de las aplicaciones de compra de los supermercados en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
La creciente penetración de los smartphones en las rutinas diarias de las personas plantea un escenario de retos y oportunidades para las empresas peruanas. Hoy en día en que las empresas se enfrentan a un consumidor onmicanal es crucial comprender su comportamiento de aceptación y adopción de las a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673598 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673598 http://hdl.handle.net/10757/673598 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | UTAUT supermercados m-commerce aceptación adopción aplicaciones de compra Supermarkets acceptance adoption shopping applications https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La creciente penetración de los smartphones en las rutinas diarias de las personas plantea un escenario de retos y oportunidades para las empresas peruanas. Hoy en día en que las empresas se enfrentan a un consumidor onmicanal es crucial comprender su comportamiento de aceptación y adopción de las aplicaciones de compra, su conducta de intención de compra para atraerlo, retenerlo y ofrecerle una experiencia única. En este contexto, utilizando la Teoría Unificada de Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT) se analiza la aceptación de las aplicaciones de compra en los supermercados de Lima, Perú, puesto que la adquisición de bienes esenciales y de consumo masivo muchas veces es problemática para los clientes y para las empresas representa un flujo constante de ventas. Se realizó una encuesta a usuarios de m-commerce de las tres principales cadenas de supermercados peruanos. Se obtuvo una muestra de 385 usuarios a los cuales se les aplicó una encuesta, se logró un coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.9746, validando la consistencia interna del instrumento. La prueba de Kolmogórov-Smirnov mostró valores < 0.05 en todos los constructos, indicando una distribución no normal. La regresión lineal reveló la influencia positiva de los factores de aceptación en la intención de uso de aplicaciones de supermercados en Lima Metropolitana, evidenciando que expectativas de rendimiento y esfuerzo, influencia social, condiciones facilitadoras, influyen en la adopción de estas apps. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).