Yanapay Domestic Service

Descripción del Articulo

En el Perú, los servicios domésticos se han brindado desde hace algunas décadas, esta actividad ha sido cuestionada por falta de una norma laboral que brinde seguridad tanto a las personas que ofrecen el servicio, como a aquellas que lo solicitan. Además, la innovación e implementación de la tecnolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arguedas Asmat, José Felipe, Condor Quilca, Diana Thalia, Cuadrado Raffo, Giulliana Cecilia, Delgado Aldave, Pedro Luis, Mancilla Aquino, Alex Hainer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios domésticos
Aplicativo móvil
Plan de negocio
Domestic services
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, los servicios domésticos se han brindado desde hace algunas décadas, esta actividad ha sido cuestionada por falta de una norma laboral que brinde seguridad tanto a las personas que ofrecen el servicio, como a aquellas que lo solicitan. Además, la innovación e implementación de la tecnología parece no haber llegado a este sector. Es así como, se busca identificar y comprobar que existe un potencial de mejoramiento de las condiciones y procesos que se aplican a este modelo de negocio. Para esto, se utiliza una metodología de investigación exploratoria con técnica de entrevistas a profundidad y observación de participantes. Esto, ha sido aplicado a dos segmentos claramente identificados: aquellos que brindan el servicio y aquellos que lo contratan. Algunos de los hallazgos más importantes son la informalidad, que se transforma en inestabilidad laboral para aquellos que brindan el servicio y, por el otro lado -para aquellos que solicitan el servicio- el problema puede concentrarse en la inseguridad que esto supone. Por esto, se desarrolla un modelo de negocio que permite dar mejores condiciones laborales a aquellas personas que brindan el servicio y un escenario de seguridad, en diversos aspectos, para aquellos que lo contratan. Finalmente, se establece un escenario de implementación de este modelo de negocio, con una propuesta de valor innovadora. Se elabora un plan de marketing, la estructura organizacional y un plan financiero. Como resultado, se obtiene que el proyecto sea viable, rentable y atractivo para realizar una inversión y poner el negocio en marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).