PERCEPCIÓN DE LOS AGROEXPORTADORES DE LA MACRO REGIÓN NORTE DEL PERÚ ACERCA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS 2019-2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comprender la percepción de los agroexportadores de la macro región norte del Perú sobre la transformación digital y su influencia en la competitividad de la gestión de la cadena de suministros durante el periodo 2019-2024. La investigación emplea un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Vilcahuaman, Karen, Ojose Fernandez, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital
Competitividad agroexportadora
Cadena de suministros
Cultura innovativa
Competencias digitales
Digital transformation
Agroexport competitiveness
Supply chain
Innovative culture
Digital competencies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comprender la percepción de los agroexportadores de la macro región norte del Perú sobre la transformación digital y su influencia en la competitividad de la gestión de la cadena de suministros durante el periodo 2019-2024. La investigación emplea un enfoque cualitativo, no experimental de tipo transeccional o transversal, de alcance exploratorio-descriptivo con enfoque interpretativo y de teoría fundamentada. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas a empresarios, expertos sectoriales y funcionarios públicos vinculados al sector agroexportador. El estudio analizó cinco dimensiones de la transformación digital: habilidades digitales, competencias digitales, cultura innovativa, tecnologías digitales y desempeño digital, en relación con la agilidad y eficiencia de las operaciones logísticas. Los hallazgos revelan que los agroexportadores perciben la transformación digital como un proceso disruptivo e irreversible que ha redefinido las bases competitivas del sector, transitando de ventaja opcional a requisito indispensable. Se identificaron brechas generacionales críticas en habilidades digitales, la emergencia de competencias analíticas avanzadas como factor estratégico, y la cultura organizacional como principal facilitador y barrera simultáneamente. Las tecnologías implementadas han generado mejoras cuantificables: reducción del 25% en tiempos operativos, disminución del 15-18% en costos de exportación y desarrollo de capacidades predictivas mediante ecosistemas tecnológicos integrados. El estudio concluye que el éxito de la transformación digital trasciende la adopción tecnológica, requiriendo una orquestación integral de cambios culturales, desarrollo de competencias y liderazgo comprometido para fortalecer la competitividad en mercados globales cada vez más digitalizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).