Propuesta de implementación de una cadena de suministro internacional para la empresa importadora de bicicletas en Lima, período 2024 – 2025
Descripción del Articulo
En los últimos años, la globalización ha impactado en la economía de todos los países, las grandes empresas, las micros y pequeñas empresas, y por ende en los beneficios de sus ciudadanos a nivel mundial. En el caso de las micro y pequeñas empresas, deben competir con grandes empresas y sus economía...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674319 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674319 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio exterior Cadena de suministro Gestión de relaciones con proveedores Sistema de planificación de recursos empresariales Foreign trade Supply chain Supplier relationship management Enterprise resource planning system https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En los últimos años, la globalización ha impactado en la economía de todos los países, las grandes empresas, las micros y pequeñas empresas, y por ende en los beneficios de sus ciudadanos a nivel mundial. En el caso de las micro y pequeñas empresas, deben competir con grandes empresas y sus economías de escala, en consecuencia, estas deben adaptarse a un contexto empresarial en incesante cambio y competir con estrategias inteligentes e innovadoras en colaboración de sus proveedores estratégicos y la óptima identificación de nichos de mercado. El objetivo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es plantear la propuesta de implementación de una cadena de suministro internacional para la empresa importadora de bicicletas en Lima, período 2024 – 2025 y para lograr el objetivo se analizaron diversas herramientas que permitan tener mejor control de la gestión de compras internacionales y la logística de importación, alineados al cumplimiento de sus objetivos estratégicos empresariales de liderazgo en el sector y beneficios para sus clientes. Como resultado del estudio se determinó implementar la cadena de suministro con la ayuda de las herramientas de gestión empresarial, como: el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) y la gestión de las relaciones con los proveedores (SRM). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).