Análisis de herramientas SEO en el portal web del diario El Comercio durante la cobertura informativa de la pandemia producida por el coronavirus en Perú (6 de marzo al 24 de mayo de 2020)

Descripción del Articulo

En un mundo sujeto a los cambios que la tecnología propicia, el periodismo está obligado a atravesar un proceso de reconversión para migrar del papel a la web y convertirse en un medio de alta difusión. La labor del periodista es ahora fusionar el concepto de dinamismo e inmediatez, características...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Benel, Mariaximena Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Search Engine Optimization
Motor de búsqueda
Periodismo digital
Recursos digitales
Search Engine
Digital journalism
Digital resources
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:En un mundo sujeto a los cambios que la tecnología propicia, el periodismo está obligado a atravesar un proceso de reconversión para migrar del papel a la web y convertirse en un medio de alta difusión. La labor del periodista es ahora fusionar el concepto de dinamismo e inmediatez, características propias de internet, con el ejercicio del buen periodismo para entregar al lector una noticia de calidad, veraz y contrastada. Además, debe incluir herramientas de posicionamiento web (SEO) que le permitan ubicar sus contenidos en los primeros resultados de los motores de búsqueda como Google y, de este modo, llegar a más personas. Ante este panorama, se propone la siguiente investigación que tiene como objetivo determinar si la correcta aplicación del SEO en la redacción periodística digital influye en la visibilidad del flujo noticioso dentro de los buscadores. Para ello, se ha utilizado como objeto de estudio 35 notas publicadas en la edición digital del diario peruano El Comercio durante la pandemia por Covid-19. Se ha diseñado un instrumento que permitió evaluar los aspectos periodísticos, así como las herramientas de posicionamiento y de impacto. Como resultado, se observaron dos tipos de comportamientos en las notas seleccionadas: la primera hace referencia a un conjunto de noticias masivas, publicadas bajo la firma general del diario, que privilegian los elementos de optimización web, la hipertextualidad y la multimedialidad en detrimento de otros aspectos del periodismo; mientras que el segundo se circunscribe a aquellas notas firmadas por un periodista, las cuales ofrecen textos extensos, con varias fuentes de información y un mayor procesamiento, dejando de lado las técnicas de posicionamiento. De este modo, la investigación concluye que, si bien el SEO influye en la visibilidad de contenidos noticiosos, el desafío consiste en incorporar los elementos beneficiosos del periodismo tradicional a la versátil y aún impredecible cultura digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).