Sobrecostos en el servicio de transporte de carga pesada en el sector Minero en la empresa Morro Sama Inversiones SAC

Descripción del Articulo

Este proyecto se centra en analizar y mejorar la logística y el transporte en Morro Sama, una empresa especializada en el transporte terrestre de carga pesada, particularmente en los sectores de minería y productos hidrobiológicos. Se realizó un análisis FODA cruzado para identificar las fortalezas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Campos, Victor Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686188
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sobrecostos operativos
transporte minero
gestión de transporte
control de costos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto se centra en analizar y mejorar la logística y el transporte en Morro Sama, una empresa especializada en el transporte terrestre de carga pesada, particularmente en los sectores de minería y productos hidrobiológicos. Se realizó un análisis FODA cruzado para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa, junto con un diagnóstico financiero que destaca los altos costos operativos y la baja rentabilidad. El análisis de costos es crucial para entender los costos directos e indirectos que afectan la estructura financiera de la empresa, con atención detallada a gastos como combustible, sueldos, peajes y provisiones para mantenimiento. Se identifican problemas de liquidez y la necesidad de gestionar mejor los gastos operativos y la estructuración de costos. La investigación plantea estrategias de mantenimiento predictivo para optimizar recursos y mejorar el control de costos en el transporte terrestre de carga pesada, especialmente en el contexto minero peruano. Se comparan metodologías de mantenimiento, destacando ventajas y limitaciones. También se analiza el entorno económico, político y legal que afecta la rentabilidad y operatividad del sector, incluyendo un diagnóstico del marco regulatorio y su impacto en la gestión empresarial. La metodología emplea análisis financieros, gráficos comparativos y diagramas de Ishikawa para identificar causas raíz de los principales problemas operativos. Finalmente, se proponen acciones para reducir sobrecostos derivados de prácticas deficientes y estructuras ineficientes, buscando mayor eficiencia y rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).