EMI
Descripción del Articulo
El cáncer es un problema de salud que afecta al Perú y al mundo. Según las últimas estimaciones de GLOBOCAN 2020 a nivel mundial se produjeron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos. Además, para el 2040 se espera que la incidencia sea de un 47% más que en el 2020, con alrededor de 28,4 millo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669352 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Información Inteligencia Artificial Chatbot Cancer Information Artificial intelligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El cáncer es un problema de salud que afecta al Perú y al mundo. Según las últimas estimaciones de GLOBOCAN 2020 a nivel mundial se produjeron aproximadamente 19,3 millones de casos nuevos. Además, para el 2040 se espera que la incidencia sea de un 47% más que en el 2020, con alrededor de 28,4 millones de casos (Global Cancer Observatory [GLOBOCAN], 2020). A este hecho se suma la falta de personal de salud capacitado para la atención de esta patología siendo este el principal motivo de la saturación del sistema de salud público y privado. Bretel (2021) en el artículo publicado en el Comercio, revela que en el país solo en 12 departamentos en el país se cuenta con oncólogo clínico y hay solo 1 médico para 144 029 habitantes, muy lejos del estándar internacional. Generar especialistas y áreas de apoyo para el paciente no es solo una tarea difícil y costosa, sino que toma mucho tiempo, por lo que se debe encontrar una solución. Ahora bien, los avances en tecnología dentro de los que destacan la inteligencia artificial y su uso en salud han traído consigo mejoras en temáticas de salud, como en la gestión de esta, el diagnostico, la capacidad predictiva, la precisión en el tratamiento y en investigación. Si sumamos los hechos y hacemos sinergia entre los recursos que actualmente están a disposición, es decir la inteligencia artificial sumado al recurso humano podrían cubrir la necesidad de soporte del paciente oncológico y disminuir así la saturación del sistema. Nuestro proyecto de inversión en salud llamado EMI, es la suma del recurso humano de calidad y la inteligencia artificial por medio de un chatbot que responderá 24 x 7 las consultas de pacientes en tratamiento. Para la realización del proyecto se requerirá una inversión de 611 444 nuevos soles, el van estimado del proyecto es de 2,790,478 nuevos soles y el retorno de la inversión se dará en 3 años con 9 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).