Propuesta de mejora organizacional para la empresa Droguería Alko SAC.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo de investigación es estudiar los problemas organizacionales de la empresa Droguería Alko SAC, donde analizaremos las causas y efectos de los problemas organizacionales que se puedan presentar y su impacto en la empresa, como resultado del análisis realizado, pre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671402 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671402 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Carga de trabajo Planificación empresarial Rediseño organizacional Política corporativa Strategic planning Workload Business planning Organizational redesign Corporate policy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de este trabajo de investigación es estudiar los problemas organizacionales de la empresa Droguería Alko SAC, donde analizaremos las causas y efectos de los problemas organizacionales que se puedan presentar y su impacto en la empresa, como resultado del análisis realizado, presentaremos propuestas de mejora y con ello lograr el objetivo de ayudar a mejorar la gestión administrativa y aumentar la productividad en la empresa. El análisis de nuestra investigación se basó en la teoría de análisis y diseño organizacional, la cual permite a la gerencia, trabajar de forma más organizada y de acuerdo con normas y sistemas que se plantean, con el objetivo de mejorar la eficacia y rentabilidad en el mediano y largo plazo. Entre los principales hallazgos obtenidos se observa que la falta de organización tiene como raíz la carencia de directivas y/o políticas corporativas formales que ayuden a la administración de la empresa, en una investigación con similares hallazgos, Medina (2009) plantea delinear las tareas, procesos, procedimientos y políticas sobre cómo debe funcionar el negocio de manera transversal y brindar un punto de referencia para las mejores prácticas. El proyecto requiere de una inversión de S/ 25 000.00 soles y el proyecto tendrá una duración aproximada de 06 meses entre en análisis de la situación y la implementación de las propuestas. La inversión realizada podrá ser recuperada en un periodo aproximado de 02 meses. Por tanto, demuestra que es un proyecto viable y contribuirá a la mejora empresarial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).