Habilidades socioemocionales en el docente para la atención del comportamiento ansioso en una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación estudia la relación entre las habilidades socioemocionales en el equipo de profesores del cuarto grado de secundaria de una institución educativa de Lima y su desempeño ante incidentes producidos por el comportamiento ansioso de sus estudiantes dentro de las instalacion...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Comportamiento ansioso Habilidades Emotional intelligence Anxious behavior Skills https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación estudia la relación entre las habilidades socioemocionales en el equipo de profesores del cuarto grado de secundaria de una institución educativa de Lima y su desempeño ante incidentes producidos por el comportamiento ansioso de sus estudiantes dentro de las instalaciones educativas. Por ello, se plantean preguntas en torno a su preparación para intervenir en estos casos y a la relevancia de las habilidades sociomocionales y de la inteligencia emocional para afrontarlos. Este estudio utilizó un método mixto, combinando medición cuantitativa y cualitativa con un diseño no experimental y transversal (Hernández & Mendoza, 2018). En la fase cuantitativa, se aplicó el test Inteligencia Emocional Bar-On a diecisiete profesores para obtener su coeficiente de inteligencia emocional. En la fase cualitativa, se hicieron entrevistas en profundidad, centradas en sus experiencias ante las conductas ansiosas de los estudiantes, a dichos docentes, al director, a la enfermera y al psicólogo. Los hallazgos muestran que, si bien los docentes poseen altos niveles de inteligencia emocional, carecerían de formación específica y recursos para manejar eficazmente los casos de comportamiento ansioso en sus estudiantes. Aunque, la empatía y la escucha activa son habilidades valiosas en el manejo de estos casos, son insuficientes sin protocolos claros y capacitación continua. En relación con los objetivos del estudio, se evidencia una relación entre las habilidades socioemocionales y la intervención en incidentes de ansiedad. Sin embargo, es necesario un entrenamiento más especializado para que los docentes puedan responder de manera óptima a estos desafíos en el entorno escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).