Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora
Descripción del Articulo
En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto. En La Libertad, las grandes y medianas empresas agroindustriales vienen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273770 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273770 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Logística Compras industriales Administración de almacenes Administración de procesos Empresas agrícolas Agroindustria Estudio de casos Administración de operaciones Tesis |
| id |
UUPC_9e0136bb72cd49b24385dc78c7d700a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273770 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| title |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora Alva Sánchez, Cecilia Logística Compras industriales Administración de almacenes Administración de procesos Empresas agrícolas Agroindustria Estudio de casos Administración de operaciones Tesis |
| title_short |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| title_full |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| title_sort |
Propuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora |
| author |
Alva Sánchez, Cecilia |
| author_facet |
Alva Sánchez, Cecilia Reyes Pérez, Clara Villanes Arroyo, Nadia |
| author_role |
author |
| author2 |
Reyes Pérez, Clara Villanes Arroyo, Nadia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Sánchez, Cecilia Reyes Pérez, Clara Villanes Arroyo, Nadia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logística Compras industriales Administración de almacenes Administración de procesos Empresas agrícolas Agroindustria Estudio de casos Administración de operaciones Tesis |
| topic |
Logística Compras industriales Administración de almacenes Administración de procesos Empresas agrícolas Agroindustria Estudio de casos Administración de operaciones Tesis |
| description |
En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto. En La Libertad, las grandes y medianas empresas agroindustriales vienen realizando una considerable inversión en la compra de tierras, instalación de plantas agroindustriales, capacitación de recursos humanos, desarrollo y adaptación de tecnología de sistemas de acopio de productos y penetración en mercados internacionales, siendo los principales consumidores Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Francia y Austria, compitiendo estos mercados con productores de China y México; de esto se aprecia que la competencia de las empresas no solo es nacional sino también extranjera motivo por el cual se buscan estrategias para mejorar su rentabilidad siendo la logística de entrada uno de los caminos para mejorar la competitividad de las empresas. La presente tesis es un estudio para desarrollar propuestas de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora mediante el análisis y la identificación de las causas que afectan el desempeño de la Logística. El estudio se centra en el funcionamiento de la logística de entrada en la empresa Greenexport, para empezar con el análisis se obtuvieron datos e información de las actividades que desarrolla el área logística así sus políticas y estrategias actuales, mediante el mapeo de sus procesos se determino la problemática de las áreas de compras y almacenes, identificados estos se plantearon varias alternativas de solución que permitirán el mejoramiento de la gestión. Para el desarrollo de las soluciones se confrontaron los problemas y soluciones relacionándolas con el impacto en el nivel de servicio. Como resultado de este análisis se procedió a desarrollar la administración de proveedores, recatalogación de materiales, establecimiento de políticas y procedimientos y redefinición de funciones. A través de la categorización de proveedores se establecieron las estrategias de abastecimiento, con la recatalogación se identificaron los principales giros de compras, y con el establecimiento de políticas, procedimiento y redefinición de funciones se permitirá una mejor organización del área Logística en Greenexport. La aplicación de las herramientas planteadas permite una plataforma para encaminar una gestión logística competitiva acorde con las exigencias del mercado. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:24Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1190.1609 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273770 |
| identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.1190.1609 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/273770 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/1/CAlva.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/7/CAlva.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/3/CAlva.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/5/CAlva.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/6/CAlva.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/8/CAlva.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8df4c28a493f84c508cda6796d1f96ca 52c9fadd78c6901dfcb0cc4728dcb7ff 0613254348d55bed9335e581af49faf8 4c2bea977e9930967b5e4ed0a8ff2bda a3dbb63449540a05d0babab77ccdfea1 bba18e32937eee330382f3b6f6e03a72 a7f0ba7fb79edcbe308a2f036be01de0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065261900201984 |
| spelling |
41026c232176d523b2bc0928caae2ea0500167ca28ffe1b4db2e4aef62dce0879ee500d4bf40cf9f9e47bb74e45d590b458d1d500Alva Sánchez, CeciliaReyes Pérez, ClaraVillanes Arroyo, Nadia2013-03-19T14:32:24Z2013-03-19T14:32:24Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.1190.1609http://hdl.handle.net/10757/273770En la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto. En La Libertad, las grandes y medianas empresas agroindustriales vienen realizando una considerable inversión en la compra de tierras, instalación de plantas agroindustriales, capacitación de recursos humanos, desarrollo y adaptación de tecnología de sistemas de acopio de productos y penetración en mercados internacionales, siendo los principales consumidores Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Francia y Austria, compitiendo estos mercados con productores de China y México; de esto se aprecia que la competencia de las empresas no solo es nacional sino también extranjera motivo por el cual se buscan estrategias para mejorar su rentabilidad siendo la logística de entrada uno de los caminos para mejorar la competitividad de las empresas. La presente tesis es un estudio para desarrollar propuestas de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora mediante el análisis y la identificación de las causas que afectan el desempeño de la Logística. El estudio se centra en el funcionamiento de la logística de entrada en la empresa Greenexport, para empezar con el análisis se obtuvieron datos e información de las actividades que desarrolla el área logística así sus políticas y estrategias actuales, mediante el mapeo de sus procesos se determino la problemática de las áreas de compras y almacenes, identificados estos se plantearon varias alternativas de solución que permitirán el mejoramiento de la gestión. Para el desarrollo de las soluciones se confrontaron los problemas y soluciones relacionándolas con el impacto en el nivel de servicio. Como resultado de este análisis se procedió a desarrollar la administración de proveedores, recatalogación de materiales, establecimiento de políticas y procedimientos y redefinición de funciones. A través de la categorización de proveedores se establecieron las estrategias de abastecimiento, con la recatalogación se identificaron los principales giros de compras, y con el establecimiento de políticas, procedimiento y redefinición de funciones se permitirá una mejor organización del área Logística en Greenexport. La aplicación de las herramientas planteadas permite una plataforma para encaminar una gestión logística competitiva acorde con las exigencias del mercado.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLogísticaCompras industrialesAdministración de almacenesAdministración de procesosEmpresas agrícolasAgroindustriaEstudio de casosAdministración de operacionesTesisPropuesta de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadorainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión de Operaciones y LogísticaEn la actualidad el Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendo logrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser reconocido mundialmente por la calidad de su producto. En La Libertad, las grandes y medianas empresas agroindustriales vienen realizando una considerable inversión en la compra de tierras, instalación de plantas agroindustriales, capacitación de recursos humanos, desarrollo y adaptación de tecnología de sistemas de acopio de productos y penetración en mercados internacionales, siendo los principales consumidores Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido, Francia y Austria, compitiendo estos mercados con productores de China y México; de esto se aprecia que la competencia de las empresas no solo es nacional sino también extranjera motivo por el cual se buscan estrategias para mejorar su rentabilidad siendo la logística de entrada uno de los caminos para mejorar la competitividad de las empresas. La presente tesis es un estudio para desarrollar propuestas de mejora en la logística de entrada en una empresa agroexportadora mediante el análisis y la identificación de las causas que afectan el desempeño de la Logística. El estudio se centra en el funcionamiento de la logística de entrada en la empresa Greenexport, para empezar con el análisis se obtuvieron datos e información de las actividades que desarrolla el área logística así sus políticas y estrategias actuales, mediante el mapeo de sus procesos se determino la problemática de las áreas de compras y almacenes, identificados estos se plantearon varias alternativas de solución que permitirán el mejoramiento de la gestión. Para el desarrollo de las soluciones se confrontaron los problemas y soluciones relacionándolas con el impacto en el nivel de servicio. Como resultado de este análisis se procedió a desarrollar la administración de proveedores, recatalogación de materiales, establecimiento de políticas y procedimientos y redefinición de funciones. A través de la categorización de proveedores se establecieron las estrategias de abastecimiento, con la recatalogación se identificaron los principales giros de compras, y con el establecimiento de políticas, procedimiento y redefinición de funciones se permitirá una mejor organización del área Logística en Greenexport. La aplicación de las herramientas planteadas permite una plataforma para encaminar una gestión logística competitiva acorde con las exigencias del mercado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2083-01-01CAlva.docxCAlva.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1661543https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/1/CAlva.docx8df4c28a493f84c508cda6796d1f96caMD51trueCAlva.pdfCAlva.pdfapplication/pdf1590964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/2/CAlva.pdf52c9fadd78c6901dfcb0cc4728dcb7ffMD52falseCAlva.epubCAlva.epubapplication/epub3039544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/7/CAlva.epub0613254348d55bed9335e581af49faf8MD57falseTEXTCAlva.pdf.txtCAlva.pdf.txtExtracted Texttext/plain214433https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/3/CAlva.pdf.txt4c2bea977e9930967b5e4ed0a8ff2bdaMD53false2083-01-01CAlva.docx.txtCAlva.docx.txtExtracted texttext/plain143306https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/5/CAlva.docx.txta3dbb63449540a05d0babab77ccdfea1MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01CAlva.docx.jpgCAlva.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/6/CAlva.docx.jpgbba18e32937eee330382f3b6f6e03a72MD56falseCAlva.pdf.jpgCAlva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273770/8/CAlva.pdf.jpga7f0ba7fb79edcbe308a2f036be01de0MD58falseCONVERTED2_57354110757/273770oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2737702024-11-16 14:41:33.128Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).