Optimización del ciclo semafórico y rediseño geométrico para la reducción de las longitudes de cola en el sistema de transporte público en la intersección de la Av. España con Av. Alfonso Ugarte validada mediante un modelo de micro simulación

Descripción del Articulo

En el estudio presentado se centra en un modelo de micro simulación entre las Av. Alfonso Ugarte y la Av. España usando el Software Vissim, se da inicio con la recolección de datos incluyendo conocer los tiempos semafóricos, el volumen vehicular que transita por la zona, el diseño actual de la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Junco Villar, Vielka Nayelly Janice, Vasquez Quispe, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Longitud de Cola
Congestión Vehicular
Rediseño Geométrico
VISSIM
NACTO
Transportation
Queue Length
Traffic Congestion
Geometric Redesign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:En el estudio presentado se centra en un modelo de micro simulación entre las Av. Alfonso Ugarte y la Av. España usando el Software Vissim, se da inicio con la recolección de datos incluyendo conocer los tiempos semafóricos, el volumen vehicular que transita por la zona, el diseño actual de la zona mencionada y las longitudes de cola. Con ello, procedemos con la generación del diseño en el Software mencionado para poder dar solución a nuestro principal objetivo el cual es proponer estrategias para la modificación del diseño vial, optimización semafórica y reducción de colas en el sistema de transporte público. Cuando generamos el rediseño para encontrar el resultado de solución, planteamos en mejorar según la NACTO; con esto se evidencia los principales problemas que ponen en deficiencia el transporte público y por qué genera tanto caos vehicular, tanto con las dimensiones actuales de las avenidas, la falta de segregaciones de carriles para vehículos livianos y vehículos de transporte público y el ciclo semafórico actual. Utilizando la metodología del manual de la guía NACTO, realizamos las modificaciones de los carriles a 3.20m (la medida recomendada para los anchos de carriles), agregamos una isla de canalización según el Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018 – MTC) con un radio de giro de 0.3m a 0.5m y de 0.5m a 1m para mejorar los movimientos de tránsito en especial mejorar los giros, tanto a la izquierda como a la derecha sin afectar las vías de uso del metropolitano; también, modificamos los tiempos del ciclo semafórico cambiando el ciclo de 200 seg. a 150 seg. Con estas modificaciones, las longitudes de colas se vieron mejoradas pasando en promedio de 76.711 metros a 67.956 metros en los tramos principales. Con los parámetros establecidos en las validaciones y rediseño se llegan a obtener mejoras con el rediseño planteado y actualizando el tiempo del ciclo final para un mejor resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).