Soporte familiar de padres con niños y niñas con TEA durante la pandemia en Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir el soporte familiar de padres con niños y niñas con TEA durante el periodo de pandemia por la COVID-19 en Lima. Se realizó una investigación cualitativa con diseño de análisis temático reflexivo, para lo cual se realizaron entrevistas semiestructurada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malasquez Lopez, Gabriela Ruth Karina, Curotto Valdeos, Marysther Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte familiar
TEA
Pandemia
Investigación cualitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir el soporte familiar de padres con niños y niñas con TEA durante el periodo de pandemia por la COVID-19 en Lima. Se realizó una investigación cualitativa con diseño de análisis temático reflexivo, para lo cual se realizaron entrevistas semiestructuradas a ocho participantes (cuatro parejas compuestas por padre y madre) con hijos con TEA de nivel de apoyo uno, la información fue analizada con el apoyo del software ATLAS.ti 9. Los resultados evidenciaron cuatro grandes temas en relación al soporte familiar de padres con niños y niñas con TEA: el soporte diferenciado por parte de los padres, en donde la figura materna es la cuidadora principal y la figura paterna el complemento de apoyo; el reconocimiento de conductas atípicas, referido a la identificación de diversas conductas, expresión de emociones y formas de juego propias del niño con TEA, las cuales eran percibidas en un inicio como normales; la búsqueda de tranquilidad para el niño, en donde los padres pueden experimentar agotamiento al atenderlo y contenerlo; y por último la búsqueda de información frente a la noticia del diagnóstico, que incluye el interés por tener mayor conocimiento y el apoyo externo. Se puede concluir que los padres de niños con TEA pueden tener distintos tipos de soporte y diferentes formas de afrontamiento frente a la noticia del diagnóstico y al proceso de mejora de su hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).