Propuesta de plan de acción para la retención laboral, según los factores que influyeron en la permanencia de las trabajadoras de enfermería de Clínicas Auna - sede Vallesur
Descripción del Articulo
Como consecuencia del análisis realizado dentro de Clínicas Auna, sede Vallesur, sobre la permanencia de su personal y el consecuente impacto en el desarrollo de sus operaciones, se obtuvo la identificación de una oportunidad de mejora dentro del personal de Enfermería de Clínicas Auna, sede Vallesu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673526 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/673526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Permanencia Rotación Enfermeras Estrategias de retención Permanence Rotation Nurses Retention strategies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Como consecuencia del análisis realizado dentro de Clínicas Auna, sede Vallesur, sobre la permanencia de su personal y el consecuente impacto en el desarrollo de sus operaciones, se obtuvo la identificación de una oportunidad de mejora dentro del personal de Enfermería de Clínicas Auna, sede Vallesur, entendido como tal, al equipo de trabajo más representativo de cualquier sector de salud, por lo que, el entendimiento de su rotación es primordial para mitigar efectos negativos en su desenvolvimiento que repercute en el normal desarrollo de la empresa. Nuestra investigación se ha centrado en determinar los factores que impactaron en la permanencia del personal de enfermería contratado en Clínicas Auna - sede Vallesur durante el período comprendido entre enero de 2022 y junio de 2023, a fin de generar información relevante para mejorar la retención de este tipo de puestos en entornos similares (empresas de salud) y en promover mejores prácticas en gestión del talento humano; la determinación de dichos factores recayeron en el análisis de las políticas y herramientas de gestión del talento y estrategias de retención utilizadas y en base a ello, proponer un plan de acción de mejoras concretas sobre las mismas y/o iniciativas que generen valor a la gestión actual. Para abordar los resultados materia de análisis se han desarrollado encuestas al personal activo, como también, análisis de data secundaria como son el acceso a las encuestas de salida (anexo 1 y 2), que es información confidencial de la empresa. Por lo que, el objetivo principal, es que, al evaluar dichos resultados, se puedan identificar los factores determinantes de permanencia, como también los detractores que conllevaron a la rotación, a fin de poder proponer un plan de acción que recoja la mitigación sobre los factores detractores y la oportunidad sobre los factores que hoy inciden en la permanencia. Siendo así, ello le permitirá a la empresa aumentar su permanencia, reducir su rotación y por ende, generar mejores resultados en su desempeño que desencadenen en mejor performance de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).