Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana

Descripción del Articulo

La generación de residuos de construcción y demolición (RCD), es uno de los problemas que mayor contaminación genera en Lima metropolitana. El poco control que existe sobre estos residuos se ve reflejado en los vertederos que se generan en diversos puntos de los espacios públicos como vías, parques,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baquerizo Tarazona, Victor Alberto, Ortega Pino, Wilman Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684151
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684151
http://hdl.handle.net/10757/684151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción y demolición (RCD)
Agregados de concreto reciclado (ACR)
Construction and demolition waste (CDW)
Recycled concrete aggregates (RCA)
3D concrete printing
Rheological behavior
Static yield stress
Compressive strength
Comportamiento reológico
Esfuerzo de influencia estática
Resistencia a la compresión
Impresión 3D de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_826e7649eb2f31077bff0e631ab5212e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684151
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for recycled concrete using 3D printing technology to reduce construction and demolition waste (CDW) in metropolitan Lima.
title Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
spellingShingle Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
Baquerizo Tarazona, Victor Alberto
Residuos de construcción y demolición (RCD)
Agregados de concreto reciclado (ACR)
Construction and demolition waste (CDW)
Recycled concrete aggregates (RCA)
3D concrete printing
Rheological behavior
Static yield stress
Compressive strength
Comportamiento reológico
Esfuerzo de influencia estática
Resistencia a la compresión
Impresión 3D de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
title_full Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
title_fullStr Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
title_sort Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitana
author Baquerizo Tarazona, Victor Alberto
author_facet Baquerizo Tarazona, Victor Alberto
Ortega Pino, Wilman Lorenzo
author_role author
author2 Ortega Pino, Wilman Lorenzo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTO
dc.contributor.author.fl_str_mv Baquerizo Tarazona, Victor Alberto
Ortega Pino, Wilman Lorenzo
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos de construcción y demolición (RCD)
Agregados de concreto reciclado (ACR)
Construction and demolition waste (CDW)
Recycled concrete aggregates (RCA)
3D concrete printing
Rheological behavior
Static yield stress
Compressive strength
Comportamiento reológico
Esfuerzo de influencia estática
Resistencia a la compresión
Impresión 3D de concreto
topic Residuos de construcción y demolición (RCD)
Agregados de concreto reciclado (ACR)
Construction and demolition waste (CDW)
Recycled concrete aggregates (RCA)
3D concrete printing
Rheological behavior
Static yield stress
Compressive strength
Comportamiento reológico
Esfuerzo de influencia estática
Resistencia a la compresión
Impresión 3D de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La generación de residuos de construcción y demolición (RCD), es uno de los problemas que mayor contaminación genera en Lima metropolitana. El poco control que existe sobre estos residuos se ve reflejado en los vertederos que se generan en diversos puntos de los espacios públicos como vías, parques, orillas de ríos, etc. Por ello, reducir los RCD´s mediante la cultura de reciclaje en la construcción es una solución sostenible que puede generar muchos beneficios en este sector. Esto se puede realizar mediante el uso de agregados de concreto reciclado (ACR) en la producción de un nuevo concreto (concreto reciclado). Asimismo, este concreto se puede producir mediante un sistema de impresión 3D que es una técnica que se está fomentado su uso durante los últimos años, debido a que presenta muchos beneficios como el ahorro en el costo y tiempo de producción. Por lo que la presente investigación, busco encontrar un diseño óptimo para la producción un concreto reciclado mediante la impresión 3D. Para ello, se plantearon 6 diseños de mezcla de concreto con una tasa de reemplazo del agregado natural por ACR del 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30%. Donde, se evaluaron el comportamiento reológico en función del esfuerzo de fluencia estática del concreto en estado fresco y la resistencia a la compresión del concreto en estado endurecido. Los resultados mostraron un aumento del esfuerzo de fluencia estática de los diseños conforme aumenta la tasa de reemplazo del agregado natural por ACR. Por otro lado, se encontró que la resistencia a la compresión disminuía conformé aumentaba la tasa de reemplazo. Además, se determinó que el diseño con una tasa de reemplazo del 20% del agregado natural por ACR como el óptimo para producir un concreto reciclado, basándonos en el cumplimiento de las características de imprimibilidad (bombeabilidad, extrusión y edificabilidad) que debe tener un concreto para que sea impreso exitosamente. Finalmente, se analizó que usando el concreto reciclado propuesto se puede lograr reducir un 13.5 % y 28.5% de los RCD´s que se generan en proyectos de construcción y demolición respectivamente, en Lima metropolitana.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-04T19:24:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-04T19:24:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-01-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.19083/tesis/684151
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/684151
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://doi.org/10.19083/tesis/684151
http://hdl.handle.net/10757/684151
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.url.none.fl_str_mv https://audio.com/raupc/audio/16515
dc.relation.embedded.none.fl_str_mv <div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1824958213998967?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/10/Baquerizo_TV.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/11/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/12/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/13/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/6/Baquerizo_TV.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/7/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/8/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/9/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/1/Baquerizo_TV.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/2/Baquerizo_TV.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/3/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/4/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/5/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b41cb450448cd65130941f27c94f89c0
c8a08a74ff16e02b4ea47b3cdb083621
f57f5fb7b43b8f28b78a30ad07bf3562
c32e82ae6c0613cea8bbc8c40b91a28c
afd801c47d9eada71c16111ef17475ca
c0470a95261bea682575d70c12aee48b
dfbbc3122e9509d58c1191d3a125e502
e1ba86121939184fb1559d38362fb75e
3f966983b41b7bf8519090b0f3b57fc9
1b47a39b1363a022c7aa9a6df0bd3aec
fba5afad5d45fb205ffe6ab6b3c1112a
b4875600f4c16350d77289f095bd98cf
695950bc195e4758956cb450d05fa9ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066141952212992
spelling 08d6e1cff6183ae6e890f52aa4007b59http://orcid.org/0000-0001-9769-2135EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOdd2dd6e9e0b97dbd1415761654106ccb5005b1e23dea898862904b27c6b2df357df500Baquerizo Tarazona, Victor AlbertoOrtega Pino, Wilman Lorenzo2025-02-04T19:24:53Z2025-02-04T19:24:53Z2025-01-02http://doi.org/10.19083/tesis/684151http://hdl.handle.net/10757/684151000000012196144XLa generación de residuos de construcción y demolición (RCD), es uno de los problemas que mayor contaminación genera en Lima metropolitana. El poco control que existe sobre estos residuos se ve reflejado en los vertederos que se generan en diversos puntos de los espacios públicos como vías, parques, orillas de ríos, etc. Por ello, reducir los RCD´s mediante la cultura de reciclaje en la construcción es una solución sostenible que puede generar muchos beneficios en este sector. Esto se puede realizar mediante el uso de agregados de concreto reciclado (ACR) en la producción de un nuevo concreto (concreto reciclado). Asimismo, este concreto se puede producir mediante un sistema de impresión 3D que es una técnica que se está fomentado su uso durante los últimos años, debido a que presenta muchos beneficios como el ahorro en el costo y tiempo de producción. Por lo que la presente investigación, busco encontrar un diseño óptimo para la producción un concreto reciclado mediante la impresión 3D. Para ello, se plantearon 6 diseños de mezcla de concreto con una tasa de reemplazo del agregado natural por ACR del 5%, 10%, 15%, 20%, 25% y 30%. Donde, se evaluaron el comportamiento reológico en función del esfuerzo de fluencia estática del concreto en estado fresco y la resistencia a la compresión del concreto en estado endurecido. Los resultados mostraron un aumento del esfuerzo de fluencia estática de los diseños conforme aumenta la tasa de reemplazo del agregado natural por ACR. Por otro lado, se encontró que la resistencia a la compresión disminuía conformé aumentaba la tasa de reemplazo. Además, se determinó que el diseño con una tasa de reemplazo del 20% del agregado natural por ACR como el óptimo para producir un concreto reciclado, basándonos en el cumplimiento de las características de imprimibilidad (bombeabilidad, extrusión y edificabilidad) que debe tener un concreto para que sea impreso exitosamente. Finalmente, se analizó que usando el concreto reciclado propuesto se puede lograr reducir un 13.5 % y 28.5% de los RCD´s que se generan en proyectos de construcción y demolición respectivamente, en Lima metropolitana.Proposal for recycled concrete using 3D printing technology to reduce construction and demolition waste (CDW) in metropolitan Lima.TesisODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 13: Acción por el climaODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEhttps://audio.com/raupc/audio/16515<div style="height: 228px; width: 600px;"><iframe src="https://audio.com/embed/audio/1824958213998967?theme=image" style="display:block; border-radius: 1px; border: none; height: 204px; width: 600px;"></iframe><a href='https://audio.com/raupc' style="text-align: center; display: block; color: #A4ABB6; font-size: 12px; font-family: sans-serif; line-height: 16px; margin-top: 8px; overflow: hidden; white-space: nowrap; text-overflow: ellipsis;">@raupc</a></div>SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCResiduos de construcción y demolición (RCD)Agregados de concreto reciclado (ACR)Construction and demolition waste (CDW)Recycled concrete aggregates (RCA)3D concrete printingRheological behaviorStatic yield stressCompressive strengthComportamiento reológicoEsfuerzo de influencia estáticaResistencia a la compresiónImpresión 3D de concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de concreto reciclado usando la tecnología de impresión 3D para reducir los residuos de construcción y demolición (RCD) en lima metropolitanaProposal for recycled concrete using 3D printing technology to reduce construction and demolition waste (CDW) in metropolitan Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-02-06T20:26:57Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0001-9769-21356155668https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodriguez Dionisio, SandraRodriguez Barboza, JoseHuerta Campos, Carlos7054298873636577THUMBNAILBaquerizo_TV.pdf.jpgBaquerizo_TV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29703https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/10/Baquerizo_TV.pdf.jpgb41cb450448cd65130941f27c94f89c0MD510falseBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.jpgBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28687https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/11/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.jpgc8a08a74ff16e02b4ea47b3cdb083621MD511falseBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.jpgBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49921https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/12/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.jpgf57f5fb7b43b8f28b78a30ad07bf3562MD512falseBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.jpgBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41501https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/13/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.jpgc32e82ae6c0613cea8bbc8c40b91a28cMD513falseCONVERTED2_3959899TEXTBaquerizo_TV.pdf.txtBaquerizo_TV.pdf.txtExtracted texttext/plain416849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/6/Baquerizo_TV.pdf.txtafd801c47d9eada71c16111ef17475caMD56falseBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.txtBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2804https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/7/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdf.txtc0470a95261bea682575d70c12aee48bMD57falseBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.txtBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/8/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdf.txtdfbbc3122e9509d58c1191d3a125e502MD58falseBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.txtBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1254https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/9/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf.txte1ba86121939184fb1559d38362fb75eMD59falseORIGINALBaquerizo_TV.pdfBaquerizo_TV.pdfapplication/pdf4710948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/1/Baquerizo_TV.pdf3f966983b41b7bf8519090b0f3b57fc9MD51trueBaquerizo_TV.docxBaquerizo_TV.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7773825https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/2/Baquerizo_TV.docx1b47a39b1363a022c7aa9a6df0bd3aecMD52falseBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdfBaquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf278558https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/3/Baquerizo_TV_Fichaautorizacion.pdffba5afad5d45fb205ffe6ab6b3c1112aMD53falseBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdfBaquerizo_TV_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf38136022https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/4/Baquerizo_TV_Reportesimilitud.pdfb4875600f4c16350d77289f095bd98cfMD54falseBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdfBaquerizo_TV_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125909https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/684151/5/Baquerizo_TV_Actasimilitud.pdf695950bc195e4758956cb450d05fa9efMD55false10757/684151oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6841512025-10-06 21:40:04.237Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).