VITTAFIT: Plataforma virtual para mantener un estilo de vida saludable

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra la validación del modelo de negocio VITTAFIT, plataforma web que ofrece rutinas de ejercicios y esquemas nutricionales personalizados en base al objetivo de cada cliente, sumado a la asesoría virtual de un nutricionista y preparador físico. Para ello, se realizó una inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Palacios, Loana Antonella, Aservi Haaker, Alessandro, Celi Bazán, Valeria Milagros Rubi, Chrem Ackerman, Leon, Giraldo Moreno, Fernando Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asesoría alimentaria
Nutrición
Actividad física
Deporte
Pandemia
Food advice
Nutrition
Physical activity
Sport
Pandemic
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra la validación del modelo de negocio VITTAFIT, plataforma web que ofrece rutinas de ejercicios y esquemas nutricionales personalizados en base al objetivo de cada cliente, sumado a la asesoría virtual de un nutricionista y preparador físico. Para ello, se realizó una investigación cualitativa y cuantitativa de personas pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B de los distritos de Lima Moderna y Lima Top, validándose el problema principal de la investigación. Es decir, el alto nivel de complejidad para mantener un estilo de vida saludable en personas de 18 a 55 años de Lima Moderna y Lima Top. Para lanzar el servicio en el año 2021, mediante un estudio de mercado, se analizaron detalladamente las tendencias del mercado generadas en la pandemia por el Covid-19, así como todo lo relacionado a la alimentación de los peruanos y su frecuencia para ejercitarse. Por otro lado, el informe se dividió en los siguientes planes: estratégico, operaciones, recursos humanos, marketing, responsabilidad social empresarial, financiero y de financiamiento, con el propósito de quedar bien estructurado. Luego, se identificaron los objetivos y se plantearon las estrategias de cada área junto a su presupuesto para verificar la rentabilidad del negocio. En ese sentido, tras realizar un exhaustivo análisis financiero, se obtuvieron resultados positivos, deduciendo que el negocio sí sería rentable. Finalmente, el aprendizaje obtenido en este proyecto fue inmenso y muy provechoso para nuestra formación como profesionales al aplicar los conocimientos adquiridos durante el estudio de la carrera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).