Influencia del canon minero en el rendimiento académico en la educación secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es medir el efecto que tienen las transferencias de canon minero en los distritos del Perú sobre el rendimiento educativo del nivel secundaria durante el periodo 2015-2019. Para esta investigación se empleó la metodología de regresión de efectos fijos, en la cual se toma como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porcel Vidal, Anapaula
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon
Educación
Distritos
Secundaria
Education
Districts
Secondary
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es medir el efecto que tienen las transferencias de canon minero en los distritos del Perú sobre el rendimiento educativo del nivel secundaria durante el periodo 2015-2019. Para esta investigación se empleó la metodología de regresión de efectos fijos, en la cual se toma como variable dependiente al rendimiento académico de los alumnos de secundaria y como variable independiente a las transferencias de canon minero. Dentro de los objetivos específicos, se evaluó si la transferencia del canon minero incide en la mejora del rendimiento académico en la educación secundaria a nivel distrital en el Perú, buscando establecer si existe un grado de eficacia en la ejecución de dichos recursos en proyectos del sector educativo, que se traducen en mejora de la calidad educacional de la población estudiantil peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).