Propuesta de optimización del Instrumento de Gestión Ambiental de Acuerdos de Producción Limpia en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende brindar una propuesta para la optimización de los Acuerdos de Producción Limpia, un instrumento de gestión ambiental voluntario que impulsa a las empresas a mejorar las condiciones productivas y ambientales de sus procesos, haciéndolas más ecoeficientes...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668851 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuerdos de producción limpia Ecoeficiencia Economía circular Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende brindar una propuesta para la optimización de los Acuerdos de Producción Limpia, un instrumento de gestión ambiental voluntario que impulsa a las empresas a mejorar las condiciones productivas y ambientales de sus procesos, haciéndolas más ecoeficientes para migrar hacia una economía circular que permita alcanzar el desarrollo sostenible. En el Perú, este instrumento es implementado desde 2018, y pese a que existen experiencias regionales desde principios del 2000, se observa que la normativa peruana presenta barreras al permitir que solo las empresas que pertenecen al sector de industria manufacturera y comercio interno, o posean metas relacionadas al uso eficiente de los materiales y la gestión de los residuos sólidos implementen este instrumento. Por consiguiente, se pretende identificar las principales limitaciones e incentivos que perciben las empresas al suscribir y ejecutar un Acuerdo de Producción Limpia; así como evaluar cuán necesario es que cada sector productivo tenga su propio procedimiento técnico para la suscripción. Finalmente, se propone analizar el marco normativo e institucional para la implementación de los Acuerdos de Producción Limpia en el Perú, mediante un análisis exploratorio y descriptivo, y en perspectiva comparada con la adopción de estos instrumentos en Chile y Colombia. Junto a ello, se plantean recomendaciones que permitan mejorar el marco técnico vinculado a la promoción, suscripción, ejecución, seguimiento y reconocimiento del cumplimiento de los Acuerdos de Producción Limpia, de manera que motive a más empresas a suscribir este acuerdo y que sea accesible a cualquier organización en el país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).