Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe el proceso de ?Aseguramiento de la Calidad en un Centro de Ingenier?a de Software?. Ahora bien, con la finalidad de tener una visi?n global de todo el flujo de Desarrollo de Software, se explotar? parte del contexto en el que se desarrolla nuestro proceso, iniciando con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Due?as Huaroto, Joselyn Johana, J?uregui Montalva, Cinthia Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324664
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324664
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aseguramiento de la calidad
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UUPC_734f9d4c21baa858d8565b3b415b3667
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324664
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
title Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
spellingShingle Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
Due?as Huaroto, Joselyn Johana
Aseguramiento de la calidad
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
title_full Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
title_fullStr Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
title_full_unstemmed Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
title_sort Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de software
author Due?as Huaroto, Joselyn Johana
author_facet Due?as Huaroto, Joselyn Johana
J?uregui Montalva, Cinthia Mariella
author_role author
author2 J?uregui Montalva, Cinthia Mariella
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Due?as Huaroto, Joselyn Johana
J?uregui Montalva, Cinthia Mariella
dc.subject.none.fl_str_mv Aseguramiento de la calidad
Desarrollo de software
topic Aseguramiento de la calidad
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description El presente trabajo describe el proceso de ?Aseguramiento de la Calidad en un Centro de Ingenier?a de Software?. Ahora bien, con la finalidad de tener una visi?n global de todo el flujo de Desarrollo de Software, se explotar? parte del contexto en el que se desarrolla nuestro proceso, iniciando con la recepci?n de un requerimiento, ya estimado y priorizado, pasando por el ?rea encargada del desarrollo y finalizando con el despliegue del producto en el ambiente de producci?n. La selecci?n del tema de este proyecto surge por la clara necesidad de reducir el tiempo invertido en la etapa de pruebas, sin disminuir la calidad del producto y evitando desviaciones en el cronograma. Tambi?n se busca inculcar la necesidad de crear entregas con un grado aceptable de calidad, disminuyendo as? los costos de correcci?n tard?a en el producto y minimizando el costo de no conformidad. En el primer cap?tulo se modela el proceso en estudio, empleando metodolog?a BPM y utilizando la representaci?n de procesos AS-IS. Este modelado permitir? conocer la situaci?n y problem?tica actual del proceso. Una vez identificadas las actividades que no generan valor o que pueden ser mejoradas, se plantear? un redise?o del proceso, a trav?s del modelo TO-BE, el cual, de ser implantado, conducir? a la organizaci?n a alcanzar los objetivos mencionados en el p?rrafo anterior. En el segundo cap?tulo, se realiza un diagn?stico de los procesos actuales que deben mantenerse y de los que deben mejorar. Se identifican los focos de resistencia, y los factores claves de ?xito que ayudan a que el proceso sea ?ptimo. Asimismo, se eval?a el cumplimiento de las pr?cticas que conforman las ?reas de Proceso conocidas como ?Project Planning (PP)? y ?Project Monitoring and Control (PMC)? de CMMI. Una vez identificadas las pr?cticas que deben ser mejoradas, se sugerir?n actividades y/o artefactos que encaminen a la organizaci?n a mejorar sus niveles de gesti?n y control Por ?ltimo, el tercer cap?tulo tiene como finalidad proponer mejoras puntuales que lleven a la organizaci?n a seguir lineamientos para el Aseguramiento de Calidad, planteados por normas como la ISO/IEC 90003:2004 o procesos RUP (Rational Unified Process por sus siglas en ingl?s).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2014-08-11T18:48:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2014-08-11T18:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-08-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/324664
url http://hdl.handle.net/10757/324664
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/1/jauregui_mc-rest-tesis.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/2/jauregui_mc-rest-tesis.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/7/JDuenas.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/4/jauregui_mc-rest-tesis.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/5/jauregui_mc-rest-tesis.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/8/jauregui_mc-rest-tesis.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fb3d16f66e2b41e502a10c9d4c8eea6
9c374f3d65b002cefc171af76adf1b78
e525770e1375d54b345d4ed162e7b21c
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
4ccbe5605b3ef0ba3f9e657f8946fd2e
1aace9fa960ea28d70ac5f726f4b9dda
fc5302cd465a305c2bae72407e9f903d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065280892010496
spelling b14acf9963b635288fae82c2a844e621-19bd52ebc981f7a8d1904e981369703ca-1Due?as Huaroto, Joselyn JohanaJ?uregui Montalva, Cinthia Mariella2014-08-11T18:48:42Z2014-08-11T18:48:42Z2014-08-11http://hdl.handle.net/10757/324664El presente trabajo describe el proceso de ?Aseguramiento de la Calidad en un Centro de Ingenier?a de Software?. Ahora bien, con la finalidad de tener una visi?n global de todo el flujo de Desarrollo de Software, se explotar? parte del contexto en el que se desarrolla nuestro proceso, iniciando con la recepci?n de un requerimiento, ya estimado y priorizado, pasando por el ?rea encargada del desarrollo y finalizando con el despliegue del producto en el ambiente de producci?n. La selecci?n del tema de este proyecto surge por la clara necesidad de reducir el tiempo invertido en la etapa de pruebas, sin disminuir la calidad del producto y evitando desviaciones en el cronograma. Tambi?n se busca inculcar la necesidad de crear entregas con un grado aceptable de calidad, disminuyendo as? los costos de correcci?n tard?a en el producto y minimizando el costo de no conformidad. En el primer cap?tulo se modela el proceso en estudio, empleando metodolog?a BPM y utilizando la representaci?n de procesos AS-IS. Este modelado permitir? conocer la situaci?n y problem?tica actual del proceso. Una vez identificadas las actividades que no generan valor o que pueden ser mejoradas, se plantear? un redise?o del proceso, a trav?s del modelo TO-BE, el cual, de ser implantado, conducir? a la organizaci?n a alcanzar los objetivos mencionados en el p?rrafo anterior. En el segundo cap?tulo, se realiza un diagn?stico de los procesos actuales que deben mantenerse y de los que deben mejorar. Se identifican los focos de resistencia, y los factores claves de ?xito que ayudan a que el proceso sea ?ptimo. Asimismo, se eval?a el cumplimiento de las pr?cticas que conforman las ?reas de Proceso conocidas como ?Project Planning (PP)? y ?Project Monitoring and Control (PMC)? de CMMI. Una vez identificadas las pr?cticas que deben ser mejoradas, se sugerir?n actividades y/o artefactos que encaminen a la organizaci?n a mejorar sus niveles de gesti?n y control Por ?ltimo, el tercer cap?tulo tiene como finalidad proponer mejoras puntuales que lleven a la organizaci?n a seguir lineamientos para el Aseguramiento de Calidad, planteados por normas como la ISO/IEC 90003:2004 o procesos RUP (Rational Unified Process por sus siglas en ingl?s).Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAseguramiento de la calidadDesarrollo de softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aseguramiento de la calidad en una empresa de desarrollo de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de SistemasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)El presente trabajo describe el proceso de ?Aseguramiento de la Calidad en un Centro de Ingenier?a de Software?. Ahora bien, con la finalidad de tener una visi?n global de todo el flujo de Desarrollo de Software, se explotar? parte del contexto en el que se desarrolla nuestro proceso, iniciando con la recepci?n de un requerimiento, ya estimado y priorizado, pasando por el ?rea encargada del desarrollo y finalizando con el despliegue del producto en el ambiente de producci?n. La selecci?n del tema de este proyecto surge por la clara necesidad de reducir el tiempo invertido en la etapa de pruebas, sin disminuir la calidad del producto y evitando desviaciones en el cronograma. Tambi?n se busca inculcar la necesidad de crear entregas con un grado aceptable de calidad, disminuyendo as? los costos de correcci?n tard?a en el producto y minimizando el costo de no conformidad. En el primer cap?tulo se modela el proceso en estudio, empleando metodolog?a BPM y utilizando la representaci?n de procesos AS-IS. Este modelado permitir? conocer la situaci?n y problem?tica actual del proceso. Una vez identificadas las actividades que no generan valor o que pueden ser mejoradas, se plantear? un redise?o del proceso, a trav?s del modelo TO-BE, el cual, de ser implantado, conducir? a la organizaci?n a alcanzar los objetivos mencionados en el p?rrafo anterior. En el segundo cap?tulo, se realiza un diagn?stico de los procesos actuales que deben mantenerse y de los que deben mejorar. Se identifican los focos de resistencia, y los factores claves de ?xito que ayudan a que el proceso sea ?ptimo. Asimismo, se eval?a el cumplimiento de las pr?cticas que conforman las ?reas de Proceso conocidas como ?Project Planning (PP)? y ?Project Monitoring and Control (PMC)? de CMMI. Una vez identificadas las pr?cticas que deben ser mejoradas, se sugerir?n actividades y/o artefactos que encaminen a la organizaci?n a mejorar sus niveles de gesti?n y control Por ?ltimo, el tercer cap?tulo tiene como finalidad proponer mejoras puntuales que lleven a la organizaci?n a seguir lineamientos para el Aseguramiento de Calidad, planteados por normas como la ISO/IEC 90003:2004 o procesos RUP (Rational Unified Process por sus siglas en ingl?s).https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINAL2083-01-01jauregui_mc-rest-tesis.docxjauregui_mc-rest-tesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3927745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/1/jauregui_mc-rest-tesis.docx7fb3d16f66e2b41e502a10c9d4c8eea6MD51truejauregui_mc-rest-tesis.pdfjauregui_mc-rest-tesis.pdfapplication/pdf3532100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/2/jauregui_mc-rest-tesis.pdf9c374f3d65b002cefc171af76adf1b78MD52falseJDuenas.epubJDuenas.epubapplication/epub3772340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/7/JDuenas.epube525770e1375d54b345d4ed162e7b21cMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01jauregui_mc-rest-tesis.docx.txtjauregui_mc-rest-tesis.docx.txtExtracted texttext/plain144879https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/4/jauregui_mc-rest-tesis.docx.txt4ccbe5605b3ef0ba3f9e657f8946fd2eMD54falsejauregui_mc-rest-tesis.pdf.txtjauregui_mc-rest-tesis.pdf.txtExtracted Texttext/plain158620https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/5/jauregui_mc-rest-tesis.pdf.txt1aace9fa960ea28d70ac5f726f4b9ddaMD55falseTHUMBNAILjauregui_mc-rest-tesis.pdf.jpgjauregui_mc-rest-tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/324664/8/jauregui_mc-rest-tesis.pdf.jpgfc5302cd465a305c2bae72407e9f903dMD58falseCONVERTED2_112225610757/324664oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3246642024-07-19 13:29:27.589Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).