Impacto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el rendimiento académico universitario

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como principal objetivo determinar el impacto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en el rendimiento académico universitario, medido como el promedio ponderado como variable categórica. Para este estudio se han comprendido dos períodos de evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Sánchez, Isabel Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Promedio ponderado
Género
Tecnologías de información y comunicación
Academic performance
Weighted average
Gender
Information and communication technologies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como principal objetivo determinar el impacto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) en el rendimiento académico universitario, medido como el promedio ponderado como variable categórica. Para este estudio se han comprendido dos períodos de evaluación. El primero de ellos es un ciclo académico completamente presencial; mientras que, el segundo es completamente virtual. Esto, debido a la coyuntura del momento de la evaluación de la investigación. En específico, debido a las medidas de aislamiento social para la no propagación del COVID – 19. Asimismo, teniendo en cuenta la revisión de la literatura empírica, la presente investigación también tiene como objetivo evaluar posibles diferencias de género en el impacto del uso de las TICS en el rendimiento académico universitario. Con respecto a la data que se ha empleado, se elaboró una encuesta piloto, la cual fue suministrada a la Facultad de Economía de una universidad peruana, junto con un consentimiento informado del estudio. Por el lado de la alternativa metodológica, se ha optado por un modelo Logit Multinomial Ordenado, debido a la característica de la variable de dependiente de interés. Es decir, si la variable dependiente adopta una categoría más alta, promedio ponderado superior, el rendimiento académico también es mayor. En cuanto a las variables explicativas del estudio, se han considerado al género, características propias del estudiante, factores sociofamiliares, variables asociadas al uso de TICS y la motivación asociada al uso de TICS. Finalmente, los resultados reflejan que existe un impacto positivo en el rendimiento académico universitario, durante la transición de un ciclo completamente presencial a uno virtualizado. Esto se debe a que las variables asociadas a las TICS, son las que mejor explican la mejora en el output académico. No obstante, los resultados también reflejan que no existen diferencias de género en el impacto del uso de las TICS en el rendimiento académico universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).