Ineficiencia en la Cadena de Suministro de productos agrícolas para exportación: un estudio de caso en Andean Growers Group SAC
Descripción del Articulo
La empresa Andean Growers Group SAC enfrenta problemas de ineficiencia en su cadena de suministro agrícola para la exportación, que impactan negativamente su competitividad y rentabilidad. Los principales factores incluyen una débil estrategia de promoción de marca, falta de personal calificado para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684136 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684136 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ineficiencia operativa Cadena de suministro agrícola Competitividad internacional Teoría de Sostenibilidad en la gestión empresarial y estrategias Certificaciones internacionales; Logística y transporte Operational Ineffficiency Agricultural Supply Chain International Competitiveness Sustainability Theory in Business Management and Strategies International Certifications Logistics and Transportation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La empresa Andean Growers Group SAC enfrenta problemas de ineficiencia en su cadena de suministro agrícola para la exportación, que impactan negativamente su competitividad y rentabilidad. Los principales factores incluyen una débil estrategia de promoción de marca, falta de personal calificado para la selección de materia prima y problemas de comunicación entre áreas, lo que lleva a una proyección inexacta de a producción. Además, los costos elevados en logística y transporte, junto con la inestabilidad política y la dificultad para obtener certificaciones internacionales, incrementan las cargas operativas. En respuesta, se propone implementar un enfoque basado en la Teoría de Sostenibilidad en la gestión empresarial y estrategias basado en la estrategia de métodos analíticos y cuantitativos para optimizar procesos logísticos y mejorar la precisión de la demanda, lo que permitiría reducir costos y aumentar la eficiencia operativa. Los indicadores clave de desempeño (KPIs) como la eficiencia productiva, la rentabilidad operativa y la precisión en la demanda sirven como herramientas para medir los avances esperados en los próximos años. Las soluciones propuestas buscan no solo mejorar los procesos internos, sino también permitir a la empresa adaptarse mejor a las exigencias del mercado global y a las fluctuaciones de la demanda asegurando así su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).