Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales

Descripción del Articulo

Introducción. La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento de los deportistas. Objetivo. Evaluar el aporte nutricional y medir la ingesta efectiva del desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos que se sirve y consume en el comedor para los deportistas albergados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Atletas
Rendimiento atlético
Servicios de alimentación
Nutrición y Dietética
Perú
id UUPC_69a9f07b8849e7ec9e6fe95deac5b3a8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625118
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
title Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
spellingShingle Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
Estado nutricional
Atletas
Rendimiento atlético
Servicios de alimentación
Nutrición y Dietética
Perú
title_short Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
title_full Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
title_fullStr Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
title_full_unstemmed Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
title_sort Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales
author López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
author_facet López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Segura Paucar, Eddy Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
dc.subject.en_US.fl_str_mv Estado nutricional
Atletas
Rendimiento atlético
Servicios de alimentación
Nutrición y Dietética
Perú
topic Estado nutricional
Atletas
Rendimiento atlético
Servicios de alimentación
Nutrición y Dietética
Perú
description Introducción. La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento de los deportistas. Objetivo. Evaluar el aporte nutricional y medir la ingesta efectiva del desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos que se sirve y consume en el comedor para los deportistas albergados en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y analizar si cubre los requerimientos energéticos y de macronutrientes de los atletas. Materiales y métodos. Durante una semana del mes de agosto del 2018 se analizó el servicio de alimentación (desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos) para los atletas residentes en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), mediante el método de pesaje directo. Resultados. Los menús servidos de 30 atletas de diversos deportes, cubren en promedio el 81.5% de calorías, 56.8% de carbohidratos, 133.0% de proteínas y 128.5% de las grasas requeridas. Por otro lado, el consumo efectivo de los alimentos servidos alcanza un promedio de 92.3% para calorías, 92.2% para carbohidratos, 93.7% para proteínas y 91.1% para grasas. Sin embargo, el consumo efectivo de estos alimentos cubre el 75% de las calorías requeridas, el 52.2% de los carbohidratos requeridos, el 124.0% de las proteínas requeridas y 117.6% de las grasas requeridas. Conclusiones. El menú servido en el comedor, y su consumo efectivo, no cubre completamente los requerimientos calóricos y de carbohidratos de los atletas, mas sí cubre o excede los requerimientos de proteínas y grasas. Sin embargo, la adecuación al consumo de las calorías y los macronutrientes servidos es óptimo. Los determinantes de este desbalance merecen posterior investigación multidisciplinaria al ser la nutrición finalmente uno de los pilares del rendimiento deportivo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-22T00:24:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-22T00:24:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-07
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv López Aliaga Pantigoso, S. C. (2019). Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625118
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625118
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625118
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv López Aliaga Pantigoso, S. C. (2019). Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625118
10.19083/tesis/625118
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625118
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/6/L%c3%b3pez_ps.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/5/L%c3%b3pez_ps.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/8/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/4/L%c3%b3pez_ps.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/7/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/1/L%c3%b3pez_ps.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/2/L%c3%b3pez_ps.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/3/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a96b029388408d5e7e86113194a3f8
5f7e3f3b093730330083b177347af771
d0ab4e1826fe951a4b245b6dfe83e16c
54c3e3356445737ffbf1cd41e8df34d4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3e0cdd5ce89fd074dc780529c7f208cf
9817a896dd9ad2a85dcc21b274fa9e60
04ddcb91398c49bef1f720070c7d39e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065373935304704
spelling 2c810f9a7dcaa0fa3acbe524c50a687f500Segura Paucar, Eddy Roberto5c84f6ff63a6befbbbb9820c81eed823500López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia2019-02-22T00:24:26Z2019-02-22T00:24:26Z2019-01-07López Aliaga Pantigoso, S. C. (2019). Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62511810.19083/tesis/625118http://hdl.handle.net/10757/6251180000 0001 2196 144XIntroducción. La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento de los deportistas. Objetivo. Evaluar el aporte nutricional y medir la ingesta efectiva del desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos que se sirve y consume en el comedor para los deportistas albergados en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y analizar si cubre los requerimientos energéticos y de macronutrientes de los atletas. Materiales y métodos. Durante una semana del mes de agosto del 2018 se analizó el servicio de alimentación (desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos) para los atletas residentes en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), mediante el método de pesaje directo. Resultados. Los menús servidos de 30 atletas de diversos deportes, cubren en promedio el 81.5% de calorías, 56.8% de carbohidratos, 133.0% de proteínas y 128.5% de las grasas requeridas. Por otro lado, el consumo efectivo de los alimentos servidos alcanza un promedio de 92.3% para calorías, 92.2% para carbohidratos, 93.7% para proteínas y 91.1% para grasas. Sin embargo, el consumo efectivo de estos alimentos cubre el 75% de las calorías requeridas, el 52.2% de los carbohidratos requeridos, el 124.0% de las proteínas requeridas y 117.6% de las grasas requeridas. Conclusiones. El menú servido en el comedor, y su consumo efectivo, no cubre completamente los requerimientos calóricos y de carbohidratos de los atletas, mas sí cubre o excede los requerimientos de proteínas y grasas. Sin embargo, la adecuación al consumo de las calorías y los macronutrientes servidos es óptimo. Los determinantes de este desbalance merecen posterior investigación multidisciplinaria al ser la nutrición finalmente uno de los pilares del rendimiento deportivo.Introduction. Nutrition is one of the fundamental pillars to improve the performance of athletes. Objective. Evaluate the nutritional contribution and measure the effective intake of breakfast, lunch, dinner and snacks that are served and consumed in the dining room for the athletes housed in the Villa Deportiva Nacional (VIDENA), and analyze if it meets the energy and macronutrient requirements of the athletes. Material and method. During a week of August 2018, the food service (breakfast, lunch, dinner and partitioning) for athletes living in the Villa Deportiva Nacional (VIDENA), was analyzed using the direct weighing method. Results. The menus served to 30 athletes from different sports, cover on average 81.5% of calories, 56.8% of carbohydrates, 133.0% of proteins and 128.5% of the fats required. On the other hand, the effective consumption of food reaches an average of 92.3% for calories, 92.2% for carbohydrates, 93.7% for proteins and 91.1% for fats. However, the effective consumption of the food reaches 75% of the required calories, 52.2% of the required carbohydrates, 124.0% of the required proteins and 117.6% of the required fats. Conclusions. The menu served in the dining room, and its effective consumption, does not completely meet the caloric and carbohydrate requirements of the athletes, but it does meet or exceed the protein and fat requirements. However, the adequacy to consumption of calories and macronutrients served is optimal. The determinants of this imbalance deserve further multidisciplinary research as nutrition is ultimately one of the pillars of sports performance.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstado nutricionalAtletasRendimiento atléticoServicios de alimentaciónNutrición y DietéticaPerúEvaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaNutrición y DietéticaLicenciado en Nutrición y Dietética2019-02-22T00:24:26Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36057412089-01-07López_ps.pdfLópez_ps.pdfapplication/pdf536005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/6/L%c3%b3pez_ps.pdfb7a96b029388408d5e7e86113194a3f8MD56falseTHUMBNAILLópez_ps.pdf.jpgLópez_ps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35066https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/5/L%c3%b3pez_ps.pdf.jpg5f7e3f3b093730330083b177347af771MD55false2089-01-07López_ps_ficha.pdf.jpgLópez_ps_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg75352https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/8/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf.jpgd0ab4e1826fe951a4b245b6dfe83e16cMD58falseTEXTLópez_ps.pdf.txtLópez_ps.pdf.txtExtracted texttext/plain79204https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/4/L%c3%b3pez_ps.pdf.txt54c3e3356445737ffbf1cd41e8df34d4MD54false2089-01-07López_ps_ficha.pdf.txtLópez_ps_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/7/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALLópez_ps.pdfLópez_ps.pdfapplication/pdf459644https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/1/L%c3%b3pez_ps.pdf3e0cdd5ce89fd074dc780529c7f208cfMD51true2089-01-07López_ps.docxLópez_ps.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document444363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/2/L%c3%b3pez_ps.docx9817a896dd9ad2a85dcc21b274fa9e60MD52false2089-01-07López_ps_ficha.pdfLópez_ps_ficha.pdfapplication/pdf64445https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625118/3/L%c3%b3pez_ps_ficha.pdf04ddcb91398c49bef1f720070c7d39e1MD53false10757/625118oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251182025-07-19 20:21:30.076Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).