Relación entre las manifestaciones orales auto reportadas y el estrés laboral en personas que acuden a un Centro Universitario de salud de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las manifestaciones orales auto reportadas y el estrés laboral en personas que asisten a un centro de salud universitario de Lima. Materiales y métodos: Se evaluaron 194 trabajadores. El estrés laboral se evaluó con el cuestionario de estrés laboral OMS / OIT....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658128 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Manifestaciones orales Centro Universitario de salud Work stress Oral manifestations University health center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre las manifestaciones orales auto reportadas y el estrés laboral en personas que asisten a un centro de salud universitario de Lima. Materiales y métodos: Se evaluaron 194 trabajadores. El estrés laboral se evaluó con el cuestionario de estrés laboral OMS / OIT. Asimismo, para evaluar la estomatitis aftosa recurrente, frecuente dolor dental, manifestaciones gingivales, mal aliento, desgaste dental, diente con movilidad, alteraciones de la saliva y alteraciones temporomandibulares, se utilizó un cuestionario de manifestaciones orales. Además, se evaluaron las variables de ingresos personales mensuales, fumador actual, diabetes e hipertensión. Se realizó la prueba estadística de chi cuadrado para determinar la asociación entre las principales variables; y para el cálculo de las razones de prevalencia cruda y ajustada se utilizó la regresión de Poisson con un estimador de varianza robusto (p <0.05). Resultados: La mayor prevalencia encontrada fue “manifestaciones gingivales” (92.27%) observándose una asociación significativa con el estrés laboral (p=0.001). Además, la prevalencia de la manifestación “frecuente dolor dental” fue mayor en la población masculina (86.36%) encontrándose una relación significativa (p=0.027). Asimismo, se observó que para las manifestaciones gingivales y mal aliento la razón de prevalencia aumenta cuando el estrés laboral es mayor. Conclusiones: Se encontró que, las manifestaciones orales “Estomatitis aftosa recurrente”, “Frecuente dolor dental”, “Manifestaciones gingivales”, “Mal aliento” y “Desgaste dental” tienen una relación significativa con el nivel de estrés laboral cuando está ajustado a diversas co variables. Además, el riesgo de presentar manifestaciones aumenta cuando el nivel de estrés es mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).