Plan de negocios para una sociedad de auditoria en Lima y Callao, enfocada a empresas privadas
Descripción del Articulo
Se centra en una sociedad de auditoria la cual es buena alternativa para iniciar un negocio, considerando la legislación vigente para empresas privadas. De acuerdo al análisis realizado en el presente Plan de Negocios, en un plazo de 5 años se puede obtener un ROI de 99.37%. Los dos primeros capítul...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Auditoría Empresas privadas Administración de Empresas |
Sumario: | Se centra en una sociedad de auditoria la cual es buena alternativa para iniciar un negocio, considerando la legislación vigente para empresas privadas. De acuerdo al análisis realizado en el presente Plan de Negocios, en un plazo de 5 años se puede obtener un ROI de 99.37%. Los dos primeros capítulos hablamos de conceptos, definiciones generales y normativas aplicables al presente plan de negocios así como la definición del negocio donde se definen los objetivos del negocio, visión, misión y valores orientados a la satisfacción del cliente y de los colaboradores de la sociedad. El tercer y cuarto capítulo trata sobre la situación política, económica social y tecnológica del país. Analizamos el sector mediante las cinco fuerzas competitivas (5 Fuerzas de Porter), donde encontramos que: existe una ley que obliga a las empresas privadas a contratar el servicio, existencia de pocas sociedades de auditoria calificadas para brindar el servicio y además se tiene una ventaja al no existir un servicio sustituto. Para el análisis interno se utiliza la cadena de valor con la finalidad de crear un valor agregado para el cliente, interrelacionando nuestras actividades principales y de soporte, donde encontramos que lo más importante para nuestra sociedad es el recurso humano calificado. En el capítulo cinco y seis trata sobre el mercado potencial donde vemos un gran crecimiento de este nuevo segmento generado por la normativa vigente para las empresas privadas en los próximos años. En cuanto a las estrategias de mercado hemos segmentado a los clientes en base a su facturación anual. El capítulo siete trata sobre nuestra estrategia de operaciones enfocado a un servicio de calidad donde indicamos los principales procesos de la sociedad de auditoria, como son: oferta, planificación, ejecución, reporte, facturación y cobranza del servicio. Finalmente el capítulo ocho trata sobre el análisis financiero, describiendo la inversión requerida y la evaluación financiera correspondiente a este negocio, resultando un negocio rentable y viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).