Plan de negocios para un centro de belleza integral en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
Existen centros estéticos, cosméticos y de belleza en la ciudad de Lima enfocados en brindar bienestar físico, asimismo, consultorios de nutrición y psicoterapia que preparan un programa para cada paciente. Sin embargo, no se detectan empresas que brinden soluciones integrales: bienestar físico, nut...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Belleza Bienestar Soluciones Servicios Beauty Wellness Solutions Services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Existen centros estéticos, cosméticos y de belleza en la ciudad de Lima enfocados en brindar bienestar físico, asimismo, consultorios de nutrición y psicoterapia que preparan un programa para cada paciente. Sin embargo, no se detectan empresas que brinden soluciones integrales: bienestar físico, nutricional y de life coaching en un sólo lugar. El presente plan de negocio propone implementar un centro de belleza integral que partirá de un diagnóstico de un coach. Se ofrecerá una gama de servicios, desde el life coaching, tratamientos estéticos, cosméticos y nutrición, con el objetivo que los clientes encuentren equilibrio con alcance integral. La fuente de ingresos se generará por la contraprestación de los servicios brindados, así como por venta de productos para la piel, ofreciendo para ello, diferentes medios de pago. En base al análisis financiero realizado, se considera un negocio viable. Se necesitará una inversión total de S/. 774,695.00, generando un VAN de S/.553,447, un TIR de 43.25%, el COK es de 13.91%, el IR es de 2.03 y un periodo de recuperación de 3.11 años. Sin perjuicio de lo antes expuesto, es preciso mencionar que el análisis del presente proyecto fue realizado antes del inicio de la pandemia COVID-19, por lo que no se está considerando su impacto. Cabe resaltar que, superada esta crisis, se deberá realizar la actualización del estudio para medir los efectos y las variantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).