Engagement y Estrategias de Afrontamiento en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el engagement y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, de modo que se pueda descubrir la relación entre estas dos variables, y qué estrategias de afrontamiento se encuent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625955 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes universitarios Engagement Estrategias de afrontamiento Medical students Coping strategies |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el engagement y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, de modo que se pueda descubrir la relación entre estas dos variables, y qué estrategias de afrontamiento se encuentran positivamente relacionadas con el engagement. La muestra está conformada por 137 participantes, y se hizo de modo no probabilístico e intencional. El 59.9% de la muestra son mujeres y el 39.4% hombres, cuyas edades oscilan entre 15 y 34 años, siendo la media 19.53 años y el 20.4% de 19 años. En cuanto al ciclo de estudios oscilan entre 1 y séptimo ciclo, siendo el 48.9% del tercer ciclo. Luego del análisis estadístico de los datos se encontró que existe una correlación positiva y significativa entre las estrategias de afrontamiento Búsqueda de apoyo social, Actitud positiva y proactiva, y evitación con el engagement. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).