Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco

Descripción del Articulo

¿Es Pisco, actualmente, una ciudad? El terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter del 2007, con el cual muchas edificaciones de esta provincia iqueña colapsaron, trajo en paralelo un terremoto social. Es decir, no sólo hubo rupturas físicas en el tejido urbano de la ciudad, sino que el tejido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Román, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renovación urbana
Rehabilitación urbana
Espacios públicos
Sismos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pisco (Perú : Provincia)
id UUPC_4c74fff43e78e392e65759fbc0d9320a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625779
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Intervention for the Recovery of the Public Space. Centro del Pisco
title Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
spellingShingle Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
García Román, María Teresa
Renovación urbana
Rehabilitación urbana
Espacios públicos
Sismos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pisco (Perú : Provincia)
title_short Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
title_full Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
title_fullStr Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
title_full_unstemmed Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
title_sort Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del Pisco
author García Román, María Teresa
author_facet García Román, María Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivas Lombardi, Carmen Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv García Román, María Teresa
dc.subject.en_US.fl_str_mv Renovación urbana
Rehabilitación urbana
Espacios públicos
Sismos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pisco (Perú : Provincia)
topic Renovación urbana
Rehabilitación urbana
Espacios públicos
Sismos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Pisco (Perú : Provincia)
description ¿Es Pisco, actualmente, una ciudad? El terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter del 2007, con el cual muchas edificaciones de esta provincia iqueña colapsaron, trajo en paralelo un terremoto social. Es decir, no sólo hubo rupturas físicas en el tejido urbano de la ciudad, sino que el tejido social, compuesto por las relaciones que surgen día a día entre sus habitantes, también quedó debilitado. Los espacios públicos se convirtieron en manchas indefinidas, al colapsar los bordes que los delimitaban y enriquecían. Así, de un solo golpe, la ciudad perdió vitalidad. Al no tener memorias, actividades e imaginarios que ofrecerles a sus ciudadanos, estos disminuyeron su calidad de vida. Poco a poco, los vacíos generados por el terremoto fueron convirtiéndose en vacíos de identidad dentro de su población. Tras diez años del desastre, muchos terrenos aún están vacíos y las plazas empiezan a estarlo también. Los espacios que antes eran los ejes fundamentales del centro urbano están ahí esperando ser rehabitados. El proyecto propuesto fue el resultado de aplicar todos los conceptos estudiados sobre la sinergia entre estos espacios urbanos y la arquitectura. De esta manera, no sólo se intenta reconstruir una ciudad físicamente, sino también de construir ciudadanía, identidad y memoria colectiva. Un Centro del “Pisco” como activador urbano. Un espacio vivo en intercambios culturales y comerciales entre habitantes locales y turistas. En otras palabras, un contenedor de memoria colectiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T15:56:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T15:56:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-06
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625779
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625779
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv 10.19083/tesis/625779
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/6/Garcia_RM.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/7/GARCIA_RM.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/4/GARCIA_RM.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/5/Garcia_RM.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/1/GARCIA_RM.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/2/Garcia_RM.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/3/GARCIA_RM.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 16a1e2f51a010660a2edd7c2a69e4fc0
c75785bd857caa216f14ae3836dd70d8
7746ac3f1b2aa5835f814ab3fd975c58
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b8e53fbed1a63bd1b5964bb729da0dc3
b9f88cd61ab9fd21b355abec95435d15
afd28437e79f950d37cea9dc61f84013
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065381712592896
spelling 160eef040be4e5975bb45351e231010f-1Rivas Lombardi, Carmen Angélica4d8f017ab3f2a9f46b407914669916f0-1García Román, María Teresa2019-05-29T15:56:37Z2019-05-29T15:56:37Z2018-06-0610.19083/tesis/625779http://hdl.handle.net/10757/6257790000 0001 2196 144X¿Es Pisco, actualmente, una ciudad? El terremoto de magnitud 7.9 en la escala de Richter del 2007, con el cual muchas edificaciones de esta provincia iqueña colapsaron, trajo en paralelo un terremoto social. Es decir, no sólo hubo rupturas físicas en el tejido urbano de la ciudad, sino que el tejido social, compuesto por las relaciones que surgen día a día entre sus habitantes, también quedó debilitado. Los espacios públicos se convirtieron en manchas indefinidas, al colapsar los bordes que los delimitaban y enriquecían. Así, de un solo golpe, la ciudad perdió vitalidad. Al no tener memorias, actividades e imaginarios que ofrecerles a sus ciudadanos, estos disminuyeron su calidad de vida. Poco a poco, los vacíos generados por el terremoto fueron convirtiéndose en vacíos de identidad dentro de su población. Tras diez años del desastre, muchos terrenos aún están vacíos y las plazas empiezan a estarlo también. Los espacios que antes eran los ejes fundamentales del centro urbano están ahí esperando ser rehabitados. El proyecto propuesto fue el resultado de aplicar todos los conceptos estudiados sobre la sinergia entre estos espacios urbanos y la arquitectura. De esta manera, no sólo se intenta reconstruir una ciudad físicamente, sino también de construir ciudadanía, identidad y memoria colectiva. Un Centro del “Pisco” como activador urbano. Un espacio vivo en intercambios culturales y comerciales entre habitantes locales y turistas. En otras palabras, un contenedor de memoria colectiva.Is the province of Pisco currently a city? After the major earthquake of 2007, measuring 7.9 on Richter Scale, struck the province and caused serious damages to buildings; slightly start to reveal the deep rifts also created in the society. In other words, there were not only physical ruptures in the urban fabric of the city, but the social fabric was affected too. The social fabric, composed of the relationships that arise, day by day, among its inhabitants, was weakened until nowadays. Public spaces lost their borders and became in blurred spots over the map. Thus, in one fell swoop, the city lost vitality. Having no memories, activities and collective imaginations to offer their citizens decreased the quality of life of its citizens. Slowly, the empty physical spaces traduced into identity gaps within their people. Ten years later, many abandoned fields remain the same and important squares start losing their visitants. The axes of the urban center are still there awaiting to be renewal and re-inhabited. In this regard, the proposed project explores the synergy between the concepts learned about the development of urban centers and the Architecture, looking for recovering not only the physical areas but also the identity, collective memory and citizenship. A public living space named “Centro del Pisco” as urban activator, crowded with cultural and commercial interactions involving both local and foreign residents. In other words, a source of public memoriesTesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCRenovación urbanaRehabilitación urbanaEspacios públicosSismosProyectos arquitectónicosArquitecturaPisco (Perú : Provincia)Intervención para la Recuperación del Espacio Público. Centro del PiscoIntervention for the Recovery of the Public Space. Centro del Piscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2019-05-29T15:56:37Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAIL2089-06-06Garcia_RM.Ficha.pdf.jpgGarcia_RM.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/6/Garcia_RM.Ficha.pdf.jpg16a1e2f51a010660a2edd7c2a69e4fc0MD56falseGARCIA_RM.pdf.jpgGARCIA_RM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30191https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/7/GARCIA_RM.pdf.jpgc75785bd857caa216f14ae3836dd70d8MD57falseCONVERTED2_3613048TEXTGARCIA_RM.pdf.txtGARCIA_RM.pdf.txtExtracted texttext/plain131769https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/4/GARCIA_RM.pdf.txt7746ac3f1b2aa5835f814ab3fd975c58MD54false2089-06-06Garcia_RM.Ficha.pdf.txtGarcia_RM.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/5/Garcia_RM.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD55falseORIGINALGARCIA_RM.pdfGARCIA_RM.pdfapplication/pdf8742907https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/1/GARCIA_RM.pdfb8e53fbed1a63bd1b5964bb729da0dc3MD51true2089-06-06Garcia_RM.Ficha.pdfGarcia_RM.Ficha.pdfapplication/pdf50400https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/2/Garcia_RM.Ficha.pdfb9f88cd61ab9fd21b355abec95435d15MD52false2089-06-06GARCIA_RM.docxGARCIA_RM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document121291988https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625779/3/GARCIA_RM.docxafd28437e79f950d37cea9dc61f84013MD53false10757/625779oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6257792025-07-31 03:49:23.192Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).