Expansión Campus Monterrico UPC Edificio de la Facultad de Arquitectura
Descripción del Articulo
El tremendo crecimiento del alumnado, vinculado a la cualidad policéntrica y emergente de la ciudad de Lima, ha suscitado que la UPC potencie su infraestructura con múltiples expansiones, ampliaciones, y nuevos Campus. Dentro de este fenómeno, la Facultad de Arquitectura se ha visto directamente afe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626006 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Espacios vinculadores Espacio colectivo Espacio público Intervención urbana Architecture Linking spaces Collective space Public space Urban intervention |
| Sumario: | El tremendo crecimiento del alumnado, vinculado a la cualidad policéntrica y emergente de la ciudad de Lima, ha suscitado que la UPC potencie su infraestructura con múltiples expansiones, ampliaciones, y nuevos Campus. Dentro de este fenómeno, la Facultad de Arquitectura se ha visto directamente afectada debido al inducido déficit de espacios y servicios para el correcto desarrollo y funcionamiento de la misma. Sumando este problema a la necesidad general de espacio del Campus Monterrico, se decidió plantear una ampliación de dicho Campus que funcionará como Edificio de la Facultad de Arquitectura y además abastecerá como equipamiento al resto de la Universidad. El proyecto enfatiza la idea del vínculo y la integración. La idea es generar una atmósfera de aprendizaje, inspirando y concientizando a los estudiantes de arquitectura sobre la simbiosis del hombre con su entorno y cómo a través de su disciplina pueden y deben contribuir a reforzarla, diseñando siempre pensando en el vínculo entre las variables de hombre, espacio y entorno. Esto se logra a través de una red de espacios vinculadores, donde se fomenta la congregación y encuentro de los estudiantes experimentando las sensaciones producidas por la tectónica y el contacto con los elementos naturales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).