Propuesta de mejora en el proceso de costura de las PYME del sector exportador de confecciones de prendas de vestir de tejido de punto de algodón aplicando herramientas Lean basadas en celdas de manufactura flexible y sistema Pull

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda la aplicación de la filosofía de lean manufacturing en el proceso de costura de las PYME peruanas del sector de confecciones para exportación. El objetivo es aumentar la competitividad a través de la reducción del lead time. Para llevar a cabo el estudio, se recopiló inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chozo Gonzales, Max Isaac, Escriba Gutierrez, Marleni Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Productividad
Administración del tiempo
Pequeñas empresas
Exportación
Industria textil
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda la aplicación de la filosofía de lean manufacturing en el proceso de costura de las PYME peruanas del sector de confecciones para exportación. El objetivo es aumentar la competitividad a través de la reducción del lead time. Para llevar a cabo el estudio, se recopiló información mediante entrevistas a profundidad a las PYME de dicho sector. Luego, a través de la herramienta value stream map (VSM) y el análisis con respecto a los siete desperdicios, se identificó un exceso de lead time originado principalmente por inventarios y esperas. Esto representa un total de 5,7 días (62%), cuyas causas principales son las políticas de inventario y el tamaño de paquete. Para reducir estos desperdicios, se diseñó y desarrolló metodologías lean basadas en celdas de manufactura flexible y sistema pull. Además, se realizó un VSM futuro, donde los resultados finales mostraron una reducción de inventarios y esperas del 90% en estantería y 67% en la línea de producción, logrando una reducción total del lead time en el proceso de costura de 13 a 3 días aproximadamente. Finalmente, mediante juicio de expertos se validó el modelo propuesto, donde se obtuvo, en promedio, una aprobación del 84% (4,2 de 5); además, se reforzó la validación a través de la simulación en Arena, donde se obtuvo una reducción de los inventarios en un 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).