Plataforma Learn It
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de una plataforma web enfocada a nuestro público objetivo, que está conformado por egresados y trabajadores de Lima, quienes presentan la necesidad de aprender nuevas habilidades, pero no disponen de tiempo. El modelo de negocio de Lear...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660843 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Learnigpaths Learn It Ruta de aprendizaje Mercado laboral Habilidades Learning paths Learn it Learning path Working market Skills http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de una plataforma web enfocada a nuestro público objetivo, que está conformado por egresados y trabajadores de Lima, quienes presentan la necesidad de aprender nuevas habilidades, pero no disponen de tiempo. El modelo de negocio de Learn It se basa en la metodología de LearningPaths, esta es una ruta de aprendizaje que permite al usuario aprender a su propio ritmo. Inicialmente, se realizaron entrevistas que ayudaron a entender la problemática. A continuación, se desarrolló un prototipo en alta fidelidad de Learn It como una solución a la problemática, la creación de una página de Facebook y un landingpage para una mayor comunicación y relación con nuestro público. Luego, se realizaron validaciones técnicas del usuario y expertos. A continuación, se realizaron experimentos que validen el modelo de negocio, mediante supuestos en relación con la propuesta de valor, disposición de pago, relación con la comunidad, disposición de docentes y costos asociados a la elaboración de la plataforma web, con la finalidad de determinar la viabilidad del proyecto. Igualmente, se realizó un plan de ejecución del concierge y simulación de ventas para cuatro semanas. Cada semana se propuso una estrategia diferente para atraer clientes y poder evaluar que tanto interés de compra se pudo obtener de nuestro público objetivo. Por último, se realizó el plan financiero, el flujo de ventas que incluye los ingresos y egresos del proyecto para los próximos tres años y se explicarán los indicadores que sustenten la viabilidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).