Implementación de la Metodología VDC en la ejecución de un proyecto de Mejoramiento y Ampliación de una infraestructura educativa en la provincia de Maynas, región Loreto, en el marco de Obras por Impuestos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la implementación de la metodología Virtual Design and Construction (VDC) en un proyecto de mejoramiento y ampliación de infraestructura educativa en la provincia de Maynas, región Loreto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos. La investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Villavicencio, Lindsay Miluska, Bustamante Chavez, Alejandra Del Milagro, Ordoñez Garcia, Patricia Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtual Design and Construction
Obras por Impuestos
Infraestructura educativa
Metodología BIM
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la implementación de la metodología Virtual Design and Construction (VDC) en un proyecto de mejoramiento y ampliación de infraestructura educativa en la provincia de Maynas, región Loreto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos. La investigación busca optimizar los tiempos y costos del proyecto mediante el uso de herramientas como Building Information Modeling (BIM), sesiones de Ingeniería Concurrente (ICE) y gestión de producción (PPM). Se identificaron problemáticas de la metodología tradicional, como retrasos significativos, sobrecostos y deficiencias en la planificación y coordinación, proponiendo un marco metodológico que integre objetivos y actores clave desde las etapas iniciales del proyecto. En el caso particular de este proyecto, el análisis evidenció que la implementación del VDC mejora la planificación, reduce riesgos, optimiza recursos y fomenta la colaboración entre disciplinas, impactando positivamente en el desarrollo de proyectos en regiones con bajos niveles de competitividad y limitados recursos educativos. La propuesta plantea métricas y acciones que aseguran sostenibilidad, eficiencia y calidad en la infraestructura educativa, contribuyendo al cierre de la brecha actual en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).