Gestión administrativa y su influencia en la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Pontó, Huari – Ancash.
Descripción del Articulo
La Municipalidad Distrital de Pontó enfrenta retos significativos que limitan su eficacia operativa y la calidad de los servicios prestados a la comunidad. Entre los principales problemas se encuentran deficiencias en la planificación estratégica, alta rotación de personal y una carencia de controle...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683622 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Municipio Administración Gestión Planificación Recursos económicos Políticas públicas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La Municipalidad Distrital de Pontó enfrenta retos significativos que limitan su eficacia operativa y la calidad de los servicios prestados a la comunidad. Entre los principales problemas se encuentran deficiencias en la planificación estratégica, alta rotación de personal y una carencia de controles internos sólidos. Estas dificultades han impactado negativamente la ejecución del presupuesto y han obstaculizado la finalización de proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario de forma eficiente y transparente. Para abordar estos problemas, se han planteado tres alternativas estratégicas: (1) la adopción de un sistema de gestión municipal integrado que optimice la coordinación y supervisión, (2) un programa de capacitación y retención de personal para estabilizar la plantilla y mejorar el enfoque en el servicio, y (3) el fortalecimiento de los controles internos junto con la implementación de la metodología Six Sigma para mejorar los procesos y la calidad del servicio. La primera alternativa fue elegida por su enfoque integral, que combina el establecimiento de un comité de planificación estratégica interdepartamental, desarrollo de protocolos de evaluación de riesgo y seguimiento presupuestal y la implementación de talleres de capacitación y del mismo modo, la tercera alternativa se podrá implementar de manera sistemática para poder solucionar el problema principal por su enfoque de mejora de los procesos y la calidad de los servicios que ofrece a la ciudadanía. Se prevé que esta estrategia no solo aumente la eficiencia operativa y la transparencia, sino que también mejore la rendición de cuentas y la confianza de la comunidad, fortaleciendo la estabilidad financiera y la capacidad de la municipalidad para responder a las necesidades futuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).