Plan estratégico de marketing para impulsar el crecimiento comercial de MYPE IMAG E.I.R.L. en el sector metalmecánico-minero del Perú (2025-2027)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un plan de crecimiento comercial sostenible para la empresa IMAG E.I.R.L., una organización peruana con trayectoria en el sector metalmecánico, especializada en la fabricación, mantenimiento y reparación de estructuras metáli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sosa Huanqui, Blanca Violeta, Chang Casimiro, Melissa Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrial
Metalúrgica
Metalmecánica
Minería
Construcción
Saneamiento
Metales
Técnico
Calidad
Obras
Metallurgical
Metalworking
Mining
Construction
Sanitation
Metals
Technical
Quality
Works
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo diseñar un plan de crecimiento comercial sostenible para la empresa IMAG E.I.R.L., una organización peruana con trayectoria en el sector metalmecánico, especializada en la fabricación, mantenimiento y reparación de estructuras metálicas y accesorios técnicos de alta complejidad. La propuesta responde a una necesidad estratégica concreta: capitalizar las capacidades técnicas consolidadas de la empresa y transformarlas en ventajas competitivas sostenibles mediante un enfoque de marketing orientado al posicionamiento institucional y la expansión hacia sectores con mayor dinamismo económico, como la minería, la construcción y el saneamiento. La investigación se sustenta en una metodología mixta que combina técnicas cualitativas y cuantitativas: se realizaron entrevistas estructuradas a los actores clave de la organización, así como una revisión analítica de documentos internos y fuentes secundarias oficiales. El diagnóstico permitió identificar fortalezas técnicas significativas, pero también limitaciones en términos de visibilidad de marca, comunicación institucional y escalabilidad comercial, hallazgos que revelan oportunidades claras para el rediseño de la estrategia comercial. El plan de marketing estratégico propuesto se articula en torno a tres ejes fundamentales: la diversificación sectorial con enfoque en nuevos segmentos industriales, el fortalecimiento institucional a través de una estrategia de branding y visibilidad digital, y la participación en procesos de licitación pública y privada. Cada eje está acompañado de indicadores clave de desempeño (KPIs), definidos de forma precisa y alineados con metas alcanzables a mediano plazo. Se estima que la implementación de este plan permitirá a IMAG incrementar sus ventas en más de un 10 % anual, alcanzar una tasa de éxito del 25 % en licitaciones estratégicas y consolidar su posicionamiento como un socio técnico confiable y competitivo dentro del sector metalmecánico. En suma, la empresa transitará de una lógica operativa reactiva hacia una gestión comercial proactiva y orientada al mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).