Cómo mejorar la generación de recursos en una institución pública: El caso de la Municipalidad Distrital de Lurigancho
Descripción del Articulo
La Municipalidad Distrital de Lurigancho, liderada por el alcalde Ing. Oswaldo Vargas Cuellar ha establecido a través del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023 – 2027 una política orientada a impulsar un gobierno participativo y concertador. Reconocido por su eficiente gestión, el municipio ha e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675425 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | gobierno municipal desarrollo económico gestión municipal recursos públicos servicios básicos desafíos financieros eficiencia administrativa insuficientes recursos municipal government economic development municipal management public resources basic services financial challenges administrative efficiency insufficient resources https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La Municipalidad Distrital de Lurigancho, liderada por el alcalde Ing. Oswaldo Vargas Cuellar ha establecido a través del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2023 – 2027 una política orientada a impulsar un gobierno participativo y concertador. Reconocido por su eficiente gestión, el municipio ha enfrentado desafíos significativos, como la insuficiencia de recursos para abordar las necesidades básicas de la población, evidenciando una alta tasa de pobreza y carencias en servicios básicos. A pesar de los reconocimientos recibidos por su eficaz ejecución presupuestaria y programas sociales, la Municipalidad de Lurigancho se enfrenta a limitaciones financieras que dificultan la atención integral de sus ciudadanos. Para solventar esta situación, se han propuesto diversas estrategias, destacando la implementación de campañas para aumentar el registro de nuevos contribuyentes como la más prometedora. Para asegurar el éxito de esta iniciativa, se requiere una estrecha colaboración entre las distintas áreas municipales y un monitoreo constante de los resultados obtenidos, con el objetivo de realizar ajustes según sea necesario. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida en el distrito, afrontando desafíos como la pobreza y la falta de servicios básicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).