Efecto de la NIC 21 en los resultados de la empresa Majorel SP Solutions Sucursal del Perú, 2023
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda como el efecto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 21 en la empresa Majorel SP Solutions Sucursal del Perú, impacta en los resultados y a través de herramientas como los contratos de Forward se puede minimizar el impacto del rie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686572 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instrumentos de cobertura Contratos Forward Gestión de riesgos Gestión financiera Hedging instruments Forward contracts Risk management Financial management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) aborda como el efecto de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 21 en la empresa Majorel SP Solutions Sucursal del Perú, impacta en los resultados y a través de herramientas como los contratos de Forward se puede minimizar el impacto del riesgo cambiario. A medida que las tasas de cambio fluctúan, las organizaciones enfrentan riesgos significativos que pueden afectar su estabilidad financiera y competitividad. El objetivo general de este trabajo es determinar el impacto de aplicar estrategias respecto a la aplicación de contratos de cobertura como el Forward, evaluando su efectividad en la mitigación del impacto de las variaciones en las tasas de cambio sobre los resultados financieros. Majorel SP Solutions SAU Sucursal de Perú ha experimentado en los últimos años impactos significativos en sus resultados financieros debido a la volatilidad de las tasas de cambio. Para este estudio, se han analizado los estados financieros de los años 2022 y 2023 como evidencia de dicha volatilidad, así como las empresas pueden emplear instrumentos de cobertura para resguardarse contra las fluctuaciones del mercado y garantizar su estabilidad financiera. Se ha empleado un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas con gerentes financieros y encuestas a empleados involucrados en la gestión de riesgos. Además, se ha realizado un análisis documental de políticas internas y reportes financieros relacionados con la gestión del riesgo cambiario. Se concluye que los contratos Forward son herramientas esenciales para la gestión de riesgos, y se proponen recomendaciones para su implementación efectiva en las organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).