Plan de negocios para la creación de una plataforma virtual de proveedores de eventos
Descripción del Articulo
El plan de negocios se basa en el desarrollo de una plataforma web intermediaria entre una concentración diversificada de proveedores de eventos, y una diversidad de mujeres interesadas en realizar un evento específico; ya que se sabe que la mayoría de ellas son las que toman las decisiones financie...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Desarrollo de sitios web Evento social Comercio electrónico Administración de Banca y Finanzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocios se basa en el desarrollo de una plataforma web intermediaria entre una concentración diversificada de proveedores de eventos, y una diversidad de mujeres interesadas en realizar un evento específico; ya que se sabe que la mayoría de ellas son las que toman las decisiones financieras en sus hogares, y al tratarse de realizar un evento, invierten mucho tiempo en la búsqueda de proveedores de eventos, ya que estos no están ubicados en un solo lugar, usando el tiempo que les gustaría emplear para realizar otras actividades. Los proveedores también vienen atravesado dificultades, ya que al no poder alcanzar la totalidad de su mercado objetivo con la publicidad actual que mantienen, debido a que ésta es poco efectiva, y a razón de la alta competencia con la que constantemente se enfrentan, no les es posible mejorar sus ingresos. Para ello nace Multieventos, que buscará ser el líder en la facilitación del contacto efectivo entre empresas dedicadas al rubro de eventos y sus usuarios. La forma de ingresos de la plataforma será a través del pago de membresías mensuales y del cobro de comisiones por transacción concretada por los proveedores a través de la plataforma. En el primer año de operaciones se estima una captación del 5.75% del mercado total. En base a la tendencia creciente de la demanda de bienes y servicios de forma virtual, se considera que el modelo de negocio es escalable en el tiempo, pudiéndose expandir a nivel nacional e internacional; buscando a su vez en un futuro enfocarse en nuevos segmentos más sofisticados y exigentes como el de eventos corporativos. La evaluación financiera del modelo de negocio genera un valor agregado por S/ 668,007.82 para los accionistas, y tiene un Valor Presente Neto ajustado de S/ 1,264,736.86. La TIR del proyecto asciende a 141%. Se recupera la inversión en 2.159 años. Con ello, se puede dar a conocer una valorización del plan de negocios que determina rentabilidad a un menor riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).