Residencia Intergeneracional

Descripción del Articulo

El proyecto nace de la problemática del adulto mayor olvidado y su necesidad de vivienda permanente, funcional y segura con espacios complementarios y adaptados a su movilidad. Este usuario, adulto mayor, es el enfoque del quehacer cotidiano dentro de la Residencia; sin embargo, el éxito de esta tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzante Cuneo, Adriana Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653762
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653762
http://hdl.handle.net/10757/653762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia
Intergeneracional
Adultos mayores
Jóvenes estudiantes
Servicios comunales
Permeabilidad
Paisajismo integrado
Topografía
Plataformas
Accesibilidad
Residence
Intergenerational
Older adults
Young students
Communal services
Permeability
Integrated landscaping
Topography
Platforms
Accessibility
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto nace de la problemática del adulto mayor olvidado y su necesidad de vivienda permanente, funcional y segura con espacios complementarios y adaptados a su movilidad. Este usuario, adulto mayor, es el enfoque del quehacer cotidiano dentro de la Residencia; sin embargo, el éxito de esta tipología recae en la convivencia de dos generaciones. Es por ello que el segundo usuario permanente es aquel joven independiente que busca residencia temporal. La Residencia Intergeneracional busca materializar un ambiente autónomo, pero a la vez especializado que funcione exitosamente con el usuario de apoyo, en relación al usuario dependiente. Enfermeros y jóvenes estudiantes pueden prestar su servicio para el cuidado del adulto mayor y este se convierta en un hogar temporal que los acoge mientras se encuentran estudiando o buscando un trabajo en la capital. La columna vertebral del proyecto es el puente en niveles múltiples integrados por dobles alturas y plataformas de ingreso a cada uno de los departamentos en esta residencia. Este eje articulador permite el recorrido de los usuarios, desde el bloque de bienvenida sobre la avenida Melgarejo y atraviesa la residencia en los niveles superiores hasta el segundo acceso en la calle 5. El adulto mayor como eje de diseño, requiere un programa completo y especializado dividido en salud, ocio y vivienda. La correcta organización de estos paquetes y los ejes de circulación directos permiten la convivencia libre de los peligros de la ciudad en un espacio en armonía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).