Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz
Descripción del Articulo
Elabora una propuesta para poder implementar un modelo de inteligencia de negocios, el cual permita mostrar tableros de control y consultas, que permita ayudar a los directivos de Croland a detectar los problemas a tiempo y así puedan tomar decisiones de manera oportuna para resolver o mitigar los p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621359 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia empresarial Administración de procesos Gestión de la calidad Sistemas y Tecnologías de la Información |
| id |
UUPC_1123b657df5eebf249e1d0e4da1cc1f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621359 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| title |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| spellingShingle |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz Sandoval Vicente, Juan Francisco Inteligencia empresarial Administración de procesos Gestión de la calidad Sistemas y Tecnologías de la Información |
| title_short |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| title_full |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| title_fullStr |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| title_sort |
Propuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotriz |
| author |
Sandoval Vicente, Juan Francisco |
| author_facet |
Sandoval Vicente, Juan Francisco Rebaza Rodríguez, Giuliano |
| author_role |
author |
| author2 |
Rebaza Rodríguez, Giuliano |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina La Plata, Edison |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sandoval Vicente, Juan Francisco Rebaza Rodríguez, Giuliano |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Inteligencia empresarial Administración de procesos Gestión de la calidad Sistemas y Tecnologías de la Información |
| topic |
Inteligencia empresarial Administración de procesos Gestión de la calidad Sistemas y Tecnologías de la Información |
| description |
Elabora una propuesta para poder implementar un modelo de inteligencia de negocios, el cual permita mostrar tableros de control y consultas, que permita ayudar a los directivos de Croland a detectar los problemas a tiempo y así puedan tomar decisiones de manera oportuna para resolver o mitigar los problemas. La inversión para la implementación del modelo de negocios es de US$ 24,800.00, el cual se recupera en 4 meses. La propuesta de valor de la implementación es la reducción de las ventas perdidas (en lo referente al margen de ganancia) en un 30% para el primer año, 50% para el segundo año y un 80% para el tercer año, lo cual generara un ingreso acumulado al margen de ganancia de US$ 528,000.00. Adicionalmente Generara un ahorro en el uso de los recursos de personal del área de sistemas y de los directivo de US$ 21,600.00 anualmente. En base al análisis financiero, la propuesta es viable económicamente debido a que el Valor Presente Neto (VAN) es positivo, con un valor de US$ 284,914.54, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de descuento utilizada por la empresa, con un valor de 397%, el Periodo de Recuperación (Payback) es de 4 meses, siendo este tiempo razonable para la recuperación de la inversión de la empresa. La tesis está compuesta por 3 capítulos, en el capítulo 1 se describirá el marco teórico, en el capítulo 2 contiene el diagnóstico de la situación problemática de Crosland y en el capítulo 3 se desarrollara la propuesta de solución, finalmente se realizan las conclusiones de la tesis y las recomendaciones para su implementación. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-21T01:39:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-21T01:39:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621359 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/621359 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/1/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/2/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/3/img304.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/5/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/7/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/8/img304.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/10/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/11/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/12/img304.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bc069b6a381b2854b0b2af16e39c002 0bd94dfba00c64f197c55e2aa15110db c31ec884ff6f8002720765fa790b1261 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 92492efd1492a61e713745ff1321b631 e899091d7d65e230ac9dfdc546ccf5e3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 45c2d1b26dc29a3ee7565d9986f8c29e 96c8ae32277ce0e383a345022dbd579d 686620e6aa18fe5b6281733ea6041169 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065329283792896 |
| spelling |
a6c6cfd78b76f7f269850ed168495611Medina La Plata, Edisone4fbe90e23fbafcff1dbfdddfb969c97500df269c3bab9ac4741116fe589ba34176500Sandoval Vicente, Juan FranciscoRebaza Rodríguez, Giuliano2017-04-21T01:39:25Z2017-04-21T01:39:25Z2016-10-01http://hdl.handle.net/10757/621359Elabora una propuesta para poder implementar un modelo de inteligencia de negocios, el cual permita mostrar tableros de control y consultas, que permita ayudar a los directivos de Croland a detectar los problemas a tiempo y así puedan tomar decisiones de manera oportuna para resolver o mitigar los problemas. La inversión para la implementación del modelo de negocios es de US$ 24,800.00, el cual se recupera en 4 meses. La propuesta de valor de la implementación es la reducción de las ventas perdidas (en lo referente al margen de ganancia) en un 30% para el primer año, 50% para el segundo año y un 80% para el tercer año, lo cual generara un ingreso acumulado al margen de ganancia de US$ 528,000.00. Adicionalmente Generara un ahorro en el uso de los recursos de personal del área de sistemas y de los directivo de US$ 21,600.00 anualmente. En base al análisis financiero, la propuesta es viable económicamente debido a que el Valor Presente Neto (VAN) es positivo, con un valor de US$ 284,914.54, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de descuento utilizada por la empresa, con un valor de 397%, el Periodo de Recuperación (Payback) es de 4 meses, siendo este tiempo razonable para la recuperación de la inversión de la empresa. La tesis está compuesta por 3 capítulos, en el capítulo 1 se describirá el marco teórico, en el capítulo 2 contiene el diagnóstico de la situación problemática de Crosland y en el capítulo 3 se desarrollara la propuesta de solución, finalmente se realizan las conclusiones de la tesis y las recomendaciones para su implementación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCInteligencia empresarialAdministración de procesosGestión de la calidadSistemas y Tecnologías de la InformaciónPropuesta de implementación de un modelo de inteligencia de negocios en una empresa del sector repuestos automotrizinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaDirección de Sistemas y Tecnologías de la InformaciónMaestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información2019-10-01T00:00:00ZElabora una propuesta para poder implementar un modelo de inteligencia de negocios, el cual permita mostrar tableros de control y consultas, que permita ayudar a los directivos de Croland a detectar los problemas a tiempo y así puedan tomar decisiones de manera oportuna para resolver o mitigar los problemas. La inversión para la implementación del modelo de negocios es de US$ 24,800.00, el cual se recupera en 4 meses. La propuesta de valor de la implementación es la reducción de las ventas perdidas (en lo referente al margen de ganancia) en un 30% para el primer año, 50% para el segundo año y un 80% para el tercer año, lo cual generara un ingreso acumulado al margen de ganancia de US$ 528,000.00. Adicionalmente Generara un ahorro en el uso de los recursos de personal del área de sistemas y de los directivo de US$ 21,600.00 anualmente. En base al análisis financiero, la propuesta es viable económicamente debido a que el Valor Presente Neto (VAN) es positivo, con un valor de US$ 284,914.54, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de descuento utilizada por la empresa, con un valor de 397%, el Periodo de Recuperación (Payback) es de 4 meses, siendo este tiempo razonable para la recuperación de la inversión de la empresa. La tesis está compuesta por 3 capítulos, en el capítulo 1 se describirá el marco teórico, en el capítulo 2 contiene el diagnóstico de la situación problemática de Crosland y en el capítulo 3 se desarrollara la propuesta de solución, finalmente se realizan las conclusiones de la tesis y las recomendaciones para su implementación.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis MDSTI 20161213.pdfTesis MDSTI 20161213.pdfapplication/pdf2606432https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/1/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf3bc069b6a381b2854b0b2af16e39c002MD51true2086-10-01Tesis MDSTI 20161213.docxTesis MDSTI 20161213.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3492331https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/2/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx0bd94dfba00c64f197c55e2aa15110dbMD52false2086-10-01img304.pdfimg304.pdfapplication/pdf904182https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/3/img304.pdfc31ec884ff6f8002720765fa790b1261MD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseTEXTTesis MDSTI 20161213.pdf.txtTesis MDSTI 20161213.pdf.txtExtracted Texttext/plain171257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/5/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf.txt92492efd1492a61e713745ff1321b631MD55false2086-10-01Tesis MDSTI 20161213.docx.txtTesis MDSTI 20161213.docx.txtExtracted texttext/plain144704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/7/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx.txte899091d7d65e230ac9dfdc546ccf5e3MD57false2086-10-01img304.pdf.txtimg304.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/8/img304.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAIL2086-10-01Tesis MDSTI 20161213.docx.jpgTesis MDSTI 20161213.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28908https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/10/Tesis%20MDSTI%2020161213.docx.jpg45c2d1b26dc29a3ee7565d9986f8c29eMD510falseTesis MDSTI 20161213.pdf.jpgTesis MDSTI 20161213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27997https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/11/Tesis%20MDSTI%2020161213.pdf.jpg96c8ae32277ce0e383a345022dbd579dMD511false2086-10-01img304.pdf.jpgimg304.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg99856https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621359/12/img304.pdf.jpg686620e6aa18fe5b6281733ea6041169MD512falseCONVERTED2_356062510757/621359oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6213592024-08-16 17:37:39.039Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).