Solución tecnológica para optimizar el proceso de monitoreo de la enfermedad Alzheimer, en Lima metropolitana, utilizando internet de las cosas
Descripción del Articulo
En el Perú, el Instituto Peruano de Neurociencias (IPN) estimó que aproximadamente 200 mil peruanos podrían padecer actualmente la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), indicó que el 9.1% de la población está comprendida por personas may...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660237 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo Enfermedad de Alzheimer Internet de las cosas Monitoring Internet of things http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, el Instituto Peruano de Neurociencias (IPN) estimó que aproximadamente 200 mil peruanos podrían padecer actualmente la enfermedad de Alzheimer. Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), indicó que el 9.1% de la población está comprendida por personas mayores a 60 años y se calcula que esta cifra llegaría hasta el 12% para el año 2025. Asimismo, se considera que la demencia más común en este tipo de población es la enfermedad de Alzheimer (56,3%). Por tal motivo en el año 2018, se aprobó la ley N° 30795, Ley para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Los principales mecanismos establecidos en este proyecto de ley son la formación y capacitación a familiares, el acceso al sistema de salud peruano, recopilación centralizada de datos respecto a la enfermedad y la investigación. En este contexto, las tecnologías de información han permitido brindar soluciones para el sector médico que permiten monitorear, en tiempo real, diversos signos vitales de pacientes como frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura, entre otros. Por tal motivo, se ha propuesto este proyecto el cual busca implementar una solución móvil con integración al IOT, para optimizar el proceso de monitoreo del avance de la enfermedad de Alzheimer y que el especialista pueda visualizar esta información para tomar acciones que mitiguen el avance de la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).