Artemisa
Descripción del Articulo
El presente proyecto de un producto de mascarilla para el cuidado del cutis para mujeres de 18 a 24 años muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Surco, La Molina y San Isidro a los NSE “A”, y “B”, que permitió detectar que las mujeres buscan productos de bellez...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres Dermatólogo Cuidado facial Women Dermatologist Skin care |
| Sumario: | El presente proyecto de un producto de mascarilla para el cuidado del cutis para mujeres de 18 a 24 años muestra la viabilidad de su ejecución, en base a la investigación realizada en Surco, La Molina y San Isidro a los NSE “A”, y “B”, que permitió detectar que las mujeres buscan productos de belleza con insumos naturales porque les brinda confianza y rechazan los productos que contienen químicos y se pudo validar con un experto dermatólogo que las mujeres preguntan con mayor constancia sobre que tratamientos pueden llevar para el cuidado de su piel. Así mismo, se identificó que muchas mujeres valoran altamente la información que se les brinda sobre el cuidado de su piel y con qué frecuencia deben usar este tipo de productos para que su piel se sienta más suave. Por último, se encontró que varias mujeres suelen preparar mascarillas caseras para cuidar su cutis porque tienen mayor confianza al hacerlos ellas mismas y que suelen ayudarse a través de tutoriales, ya que muchos de los productos que ofrecen en el mercado contienen químicos. Para poner en marcha este proyecto se hizo un análisis de la industria: consumidor, proveedores, competidores y otros factores externos. Además, se desarrollaron los siguientes planes: Plan Estratégico, Plan de Operaciones, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial y el Plan Financiero. Los cuales contienen las estrategias necesarias para la viabilidad de este proyecto. Como resultado, luego de una inversión inicial de 8,720 soles en el primero año de operaciones se tendrá una utilidad neta de 1,369 soles, 75,376 soles para el segundo año y 412,941 soles para el tercero año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).