Proyecto de Implementación de las Mejores Prácticas de la Guía del PMBOK para Mejorar la Gestión de Riesgos en una Empresa Minera del Centro del Perú, en el Período 2023 – 2024

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación fue determinar como la implementación de las mejores prácticas de la guía del PMBOK, pueden mejorar la gestión de riesgos en una empresa minera del centro del Perú, en el período 2023 – 2024, permitiendo identificar la planificación de riesgos, gestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Balarezo, Omar Orlando, Tuesta Rodriguez, Kenny Kevin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK
Gestión de riesgos
Incertidumbre
Empresa minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación fue determinar como la implementación de las mejores prácticas de la guía del PMBOK, pueden mejorar la gestión de riesgos en una empresa minera del centro del Perú, en el período 2023 – 2024, permitiendo identificar la planificación de riesgos, gestionar a los interesados y aplicar las normas medio ambientales, y así conseguir mejoras en el desempeño de la incertidumbre y desempeño de los interesados. El estudio de investigación presenta un diseño cuasi experimental, un enfoque del tipo cuantitativo y un alcance Aplicada correlacional. Las herramientas y técnicas empleadas fueron el análisis documental y una encuesta a 30 colaboradores de la empresa, los cuales conforman el equipo responsable de la gestión del proyecto. Entre los resultados más relevantes, tenemos como la implementación de las mejores prácticas de la guía del PMBOK impacta de manera directa en la mejora de la gestión de riesgos, puesto que posee una relación significativa de 0.678, presentando un nivel de correlación positiva moderada. Finalmente, según la evaluación financiera el proyecto tiene un beneficio tangible anual de: S/ 205,000.00 con un ROI igual a 62.4% el cual se estima recuperar en 1.7 años, con lo que aparte de reducir la incertidumbre y mejorar los resultados, el proyecto se justifica económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).