Estrategia de monitoreo de riesgos psicosociales para la reducción del estrés ocupacional en personal de salud de la clínica soluciones médicas
Descripción del Articulo
Los riesgos psicosociales son factores psicológicos asociados a la ergonomía correspondientes al entorno laboral, los cuales pueden desarrollar enfermedades ocupaciones relacionadas al estrés laboral o trastornos de ansiedad. Estos se generan principalmente por la carga del trabajo y la gestión del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10599 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos psicosociales Programa de monitoreo Exigencias psicológicas Doble presencia Ritmo de trabajo Influencia Posibilidad de desarrollo Sentido del trabajo Claridad de rol Conflicto de rol Condiciones de trabajo Confianza vertical Justicia y probabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Los riesgos psicosociales son factores psicológicos asociados a la ergonomía correspondientes al entorno laboral, los cuales pueden desarrollar enfermedades ocupaciones relacionadas al estrés laboral o trastornos de ansiedad. Estos se generan principalmente por la carga del trabajo y la gestión del capital humano de la empresa. Se realizó la aplicación de un programa de monitoreo de riesgos psicosociales en colaboradores de una clínica de salud ocupacional con la finalidad de reducir la presencia de riesgos psicosociales inmersos en el entorno de trabajo. Se evidenciaron valores de alta presencia relacionados con los riesgos psicosociales desarrollados por el contenido de la tarea, a diferencia de los relativos a la alta dirección, los cuales obtuvieron puntuaciones de baja presencia. Con la aplicación del programa de monitoreo de riesgos psicosociales, los valores de alta presencia disminuyeron significativamente. De esta manera, la psicoeducación e implementación de programas de control como lo es el monitoreo de riesgos psicosociales influyen en la disminución de la probabilidad de padecer estrés laboral y/o enfermedades ocupacionales asociadas a la salud mental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).